Logros 2024: más de 80 000 beneficiarios del Pronabec mejoraron su empleabilidad y acceso a oportunidades laborales

Nota de prensa
Este año el Pronabec mejoró sus servicios, basándose en evidencias obtenidas de investigaciones. Además, se realizaron actividades para reforzar el perfil académico de sus beneficiarios.
Becaria del Pronabec mirando al cielo
Becario del Pronabec

2 de enero de 2025 - 9:00 a. m.

Transformando vidas y creando más oportunidades. En el 2024, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), ha logrado que más beneficiarios accedan a actividades y plataformas que les permitan mejorar su perfil académico y profesional, y a tener más cercanía a ofertas laborales profesionales. Con ello, el Pronabec reafirma su compromiso de apoyar en el crecimiento de sus beneficiarios y contribuir al desarrollo del país.

Gracias a un modelo integral de acompañamiento socioemocional y alianzas estratégicas con instituciones y empresas, el programa potenció sus servicios basándose en investigaciones rigurosas que aseguran el impacto y la efectividad de sus acciones.

Voluntarios que inspiran y aprendizaje continuo

Una de las iniciativas más exitosas fue el Programa de Voluntariado Talentos en Acción, donde becarios y becarios egresados brindan mentoría para orientar a los nuevos beneficiarios en su adaptación y progreso académico. Los resultados del 2024 reflejan un crecimiento notable:

  • Voluntariado de mentoría:
- Mentoría entre pares y grupal: becarios de ciclos superiores ayudan a los nuevos estudiantes, con conocimientos y herramientas. Este año, la participación creció un 282 % (1065) en voluntarios y un 261% (4167) en beneficiarios.
- Mentoría profesional: egresados brindan orientación a los que están a punto de terminar sus estudios y adentrarse al mercado laboral. Aquí, el crecimiento fue del 4 % (58) en voluntarios y un 68 % (94) en beneficiarios.

  • Voluntariado de orientación y consejería: becarios egresados en Psicología apoyan a los estudiantes con dificultades emocionales que pueden afectar su permanencia en los estudios. Los voluntarios crecieron un 275 % (30), mientras que los beneficiarios un 113 % (520).

Otra herramienta exitosa es Aprende+,plataforma que contiene 26 cursos cortos virtuales, a los que los beneficiarios acceden de forma progresiva conforme avancen en su carrera. En el 2024, 82 408 beneficiarios culminaron todos los cursos, cifra que representa el 95% del público objetivo que, a su vez, fue mayor en un 13 % al 2023.

Además, se realizaron actividades académicas a favor de los beneficiarios en diferentes partes del país, como un masterclass de políticas públicas en la Universidad Peruana Unión, en Puno, y el bootcamp de liderazgo en la Universidad ESAN, en Lima.

Plataforma laboral y alianzas estratégicas

Para potenciar el perfil profesional de sus beneficiarios, el Pronabec implementa la herramienta ExpoTalentos, plataforma laboral virtual que conecta a sus beneficiarios egresados y próximos a egresar con empleadores. En comparación con el año pasado, en este 2024 se ha obtenido:

  • 21 % (41,043) más de beneficiarios registrados y que han publicado su curriculum vitae.
  • 111 % (628) más de empresas registradas que publican ofertas laborales.
  • 128 % (710) más de ofertas laborales publicadas.

Además, la estrategia Aliado por la Educación creció este año con la firma de 3 nuevos convenios con universidades privadas, que donaron becas académicas a los postulantes finalistas de Beca 18. También se han suscrito 7 nuevas alianzas o acuerdos interinstitucionales con otras entidades para seguir dando más facilidades y oportunidades a los peruanos.

Mejoras basadas en investigaciones

En el 2024 el Pronabec implementó su agenda de investigación 2024-2026 para generar conocimiento riguroso y relevante acerca del diseño, implementación y evaluación de políticas efectivas. Se publicaron 9 estudios de investigación, algunos de ellos y sus principales resultados son:


A partir de los resultados obtenidos, el Pronabec repotenció la difusión de sus concursos de becas y créditos educativos con nuevas estrategias, lo que ha favorecido el aumento de postulaciones. En tanto, para difundir y acercar los resultados obtenidos, se creó un repositorio del Pronabec, en el que se han publicado los estudios para acercarlos a la población; asimismo, están en el repositorio del Minedu.

El Pronabec seguirá dando más oportunidades, como las 20 000 becas a los ganadores de Beca 18-2025. Si quieres saber más sobre las novedades y los #LogrosConPunche, visita sus redes sociales y su página web. Si tienes consultas, envíalas a www.facebook.com/PRONABEC/, contáctate a la línea gratuita 080 00 00 18 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.

Esta noticia pertenece al compendio Becas y créditos que ofrece el Pronabec