Mabila, la becaria del Pronabec que será profesora para reforzar la educación en su comunidad nativa de Loreto
Nota de prensaMabila Sumpa nació y creció en la comunidad nativa Mayuriaga. Hoy es la primera universitaria de su familia y su meta es educar a las futuras generaciones de su comunidad.
30 de diciembre de 2024 - 9:48 a. m.
Desde la comunidad nativa amazónica de Mayuriaga hasta la ciudad de San Lorenzo, en Loreto, hay un recorrido que podría durar entre uno a cuatro días, pues dependerá del transporte fluvial que se use. Mabila Sumpa Ungkum decidió realizar este viaje apenas culminó su educación primaria porque sabía que solo así podría cumplir su sueño: estudiar el nivel secundario y abrirse camino hacia más oportunidades para convertirse en una profesional y apoyar al cambio de su comunidad.
“Yo siempre soñaba en grande, quería estudiar en una universidad y mis padres me apoyaban y motivaban. Pero, en aquellos años, no enseñaban educación secundaria en mi comunidad, por lo que mis padres averiguaron y encontraron un internado en San Lorenzo”, recuerda Mabila, quien hoy tiene 20 años.
Tras culminar su secundaria, Mabila, la menor de seis hermanos, quienes se dedican a la agricultura, postuló y ganó Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y, con este apoyo, se convirtió en la primera universitaria de su familia. Hoy cursa el sexto ciclo de la carrera de Educación Inicial en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), en Iquitos.
Ahora su meta es finalizar su carrera y volver a su comunidad para compartir todos sus conocimientos con los niños, a quienes considera el futuro del país. “La educación nos cambia la vida y para mí esta profesión es una manera de construir el futuro de los niños, de enseñarles con paciencia y con dedicación para reconocer sus cualidades y descubrir sus talentos. Quiero enseñarles que siendo de una comunidad nativa también podemos seguir adelante”, dice.
“Priorizo mi comunidad”
Fue en el internado de San Lorenzo donde Mabila se enteró de Beca 18 del Pronabec. La directora del colegio vio en Mabila un alto potencial académico y las ganas de acceder a la educación superior, por lo que le informó sobre este concurso y Mabila decidió postular.
Sin embargo, cuando la joven estaba a punto de culminar la secundaria, llegó la pandemia del covid-19 y tuvo que volver a su comunidad nativa para continuar con sus clases de manera virtual. Este escenario le hizo dudar sobre su futuro.
“En mi comunidad no es muy común que las mujeres estudien una carrera, actualmente solo conozco a una joven que también cursa la educación superior. Pero fue mi padre quien me recordó que, si tenía una meta, debería luchar por cumplirla y aquí en mi comunidad sería difícil realizarla”, cuenta la becaria, quien, tan pronto como culminó la pandemia, volvió a la ciudad de San Lorenzo y solicitó a la directora de su internado que le ayude con los trámites para postular a Beca 18.
Cuando se enteró de que era una de las ganadoras del concurso, Mabila sintió una emoción que, según afirma, no puede describir con palabras, pero a partir de ese momento supo que no solo estaba logrando un paso crucial hacia sus sueños, sino que también llevaba consigo la esperanza de mejorar la vida de los niños en su comunidad nativa.
Sus metas siguen siendo grandes: le gustaría estudiar en diversos países, pero tiene clara su prioridad de aportar en su comunidad nativa amazónica. “Sé cómo se encuentra mi pueblo y sé lo que se necesita. Por eso, cuando culmine mi carrera, tendré la experiencia necesaria para enseñarles que pueden transformar sus vidas con la educación, así como lo estoy haciendo yo”, dice la becaria orgullosa de pertenecer a la etnia wampis.
Si tú también quieres saber más sobre las oportunidades y #LogrosConPunche desde el Pronabec, visita su página web www.gob.pe/pronabec. Si tienes alguna duda, puedes enviar tus consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106. #LogrosConPunche
Conoce más sobre la historia de Mabila Sumpa: www.youtube.com/watch?v=rwztFQlPk6w
“Yo siempre soñaba en grande, quería estudiar en una universidad y mis padres me apoyaban y motivaban. Pero, en aquellos años, no enseñaban educación secundaria en mi comunidad, por lo que mis padres averiguaron y encontraron un internado en San Lorenzo”, recuerda Mabila, quien hoy tiene 20 años.
Tras culminar su secundaria, Mabila, la menor de seis hermanos, quienes se dedican a la agricultura, postuló y ganó Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y, con este apoyo, se convirtió en la primera universitaria de su familia. Hoy cursa el sexto ciclo de la carrera de Educación Inicial en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), en Iquitos.
Ahora su meta es finalizar su carrera y volver a su comunidad para compartir todos sus conocimientos con los niños, a quienes considera el futuro del país. “La educación nos cambia la vida y para mí esta profesión es una manera de construir el futuro de los niños, de enseñarles con paciencia y con dedicación para reconocer sus cualidades y descubrir sus talentos. Quiero enseñarles que siendo de una comunidad nativa también podemos seguir adelante”, dice.
“Priorizo mi comunidad”
Fue en el internado de San Lorenzo donde Mabila se enteró de Beca 18 del Pronabec. La directora del colegio vio en Mabila un alto potencial académico y las ganas de acceder a la educación superior, por lo que le informó sobre este concurso y Mabila decidió postular.
Sin embargo, cuando la joven estaba a punto de culminar la secundaria, llegó la pandemia del covid-19 y tuvo que volver a su comunidad nativa para continuar con sus clases de manera virtual. Este escenario le hizo dudar sobre su futuro.
“En mi comunidad no es muy común que las mujeres estudien una carrera, actualmente solo conozco a una joven que también cursa la educación superior. Pero fue mi padre quien me recordó que, si tenía una meta, debería luchar por cumplirla y aquí en mi comunidad sería difícil realizarla”, cuenta la becaria, quien, tan pronto como culminó la pandemia, volvió a la ciudad de San Lorenzo y solicitó a la directora de su internado que le ayude con los trámites para postular a Beca 18.
Cuando se enteró de que era una de las ganadoras del concurso, Mabila sintió una emoción que, según afirma, no puede describir con palabras, pero a partir de ese momento supo que no solo estaba logrando un paso crucial hacia sus sueños, sino que también llevaba consigo la esperanza de mejorar la vida de los niños en su comunidad nativa.
Sus metas siguen siendo grandes: le gustaría estudiar en diversos países, pero tiene clara su prioridad de aportar en su comunidad nativa amazónica. “Sé cómo se encuentra mi pueblo y sé lo que se necesita. Por eso, cuando culmine mi carrera, tendré la experiencia necesaria para enseñarles que pueden transformar sus vidas con la educación, así como lo estoy haciendo yo”, dice la becaria orgullosa de pertenecer a la etnia wampis.
Si tú también quieres saber más sobre las oportunidades y #LogrosConPunche desde el Pronabec, visita su página web www.gob.pe/pronabec. Si tienes alguna duda, puedes enviar tus consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106. #LogrosConPunche
Conoce más sobre la historia de Mabila Sumpa: www.youtube.com/watch?v=rwztFQlPk6w
Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Historias de Talentos Pronabec