Exbecarios son profesionales de éxito y comparten sus historias sobre el poder transformador de la educación y las becas del Pronabec
Nota de prensaEncuentro de Egresados de Éxito – Mink´a, organizado por la UPC, contó con la participación de becarios del Pronabec, quienes narraron sus inspiradoras historias de superación personal y profesional.



Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec
16 de diciembre de 2024 - 10:44 a. m.
En 12 años de trabajo, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación ha entregado alrededor de 250 000 becas a peruanos de alto rendimiento académico, pero en condiciones de vulnerabilidad. Gracias a este apoyo, miles pudieron transformar sus vidas y las de sus respectivas comunidades de manera positiva, además de apoyar al desarrollo del país. A fin dar a conocer estas historias, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) invitó a un grupo de exbecarios del Pronabecque destaca en el ámbito profesional para compartir sus experiencias de superación e inspirar a más personas, en el marco del Encuentro de Egresados de Éxito – Mink´a.
La actividad, desarrollada el último 13 de diciembre, tuvo una serie de ponencias denominadas “Experiencias de éxito: Historias que inspiran" y contó con la presencia de la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, así como la de la directora de Calidad Educativa de la UPC, Maria Isabel Sifuentes.
Historias inspiradoras
Durante el evento, la exbecaria Selenia Sequeiros Tumpay narró que llegó a Lima, desde Cusco, cuando apenas era una adolescente, con el objetivo de continuar sus estudios de secundaria y, posteriormente, los universitarios. Ella relató su experiencia a través de la ponencia "Hija de guerreros, pilares de mis logros", en la que contó que estudió Ingeniería Industrial en la Universidad ESAN gracias a Beca 18 del Pronabec. Actualmente, es jefa comercial en un holding del sector de construcción y también es parte de MetaRed, una red colaborativa de mujeres en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
"Nuestra madre siempre nos dijo que nosotros teníamos que estudiar y ser profesionales. Esa fortaleza y convicción fue la que me hizo decidir que iba a buscar toda oportunidad para superarme. Obtuve una beca para estudiar en México, pero no pude viajar porque me enfermé, incluso me deprimí, pero mi mamá me llamó y me dijo que ni se me ocurriera regresar a Cusco. Entonces, entendí que ella me extrañaba, pero no iba a permitir que regresara a una región que, en ese momento, no contaba con tanta apertura educativa. Decidí buscar nuevas oportunidades y así llegué a Beca 18. Ya estando en la universidad vi una comunidad bastante grande de becarios y nos unimos. Cada uno venía de diversas partes del Perú, de realidades muy duras. Y todos coincidíamos en tener una situación económica adversa, pero con ganas de superación. Finalmente, yo me especialicé en ventas y proyectos, siendo fiel a mi personalidad multipotencial”, contó Selenia.
Por su parte, Eduard Soto Carbajal, natural de Ayacucho, dijo, ante una amplia audiencia, que estudió Ingeniería Civil en la UPC tras ganar Beca 18, modalidad Repared, que beneficia a peruanos afectados por la violencia ocurrida en el Perú entre 1980 y los 2000 y no tiene límite de edad para postular. En su caso, él perdió a sus padres cuando apenas era un bebé y se quedó a cargo de sus abuelos, quienes lo criaron en el Vraem, una zona muy vulnerable del país.
“Antes de ganar una beca dictaba clases en academias de Ayacucho. Había abandonado mis estudios anteriores por dificultades económicas. Como vivía solamente con mis abuelos, y ellos eran muy mayores, tenía que trabajar y estudiar. Entonces, me enteré de la modalidad Repared, que justamente beneficia a personas que han sido afectadas por la violencia política. Esta beca me abrió las puertas a esta universidad prestigiosa. Me gradué y volví como ingeniero civil a Ayacucho. Me va muy bien y tengo muchas ambiciones. Yo ingresé a la universidad a los 32 años, por eso les digo a los jóvenes que no se rindan. Si un niño que vino desde el Vraem, con tantas dificultades y que no tenía padres, lo logró, ustedes también pueden", contó Eduard.
Asimismo, los exbecarios Isis Pagola Díaz, Lisbeth Aliaga Egoavil, Adrián Soto Asunción, Édgar Vilcapoma y Naomi Leiva también contaron sus experiencias de lucha y sueños cumplidos.
"Hay historias muy inspiradoras, se ha reflexionado mucho sobre la resiliencia, la perseverancia y las oportunidades. Cada chico del Pronabec con el que he tenido oportunidad de hablar me enseña que tienen la capacidad de soñar en grande y es lo que los está llevando lejos”, señaló la directora ejecutiva del Pronabec tras oír las historias de los jóvenes participantes.
Si tienes consultas sobre las oportunidades educativas que brinda el Pronabec, puedes comunicarte a las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 914 121 106, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Historias de Talentos Pronabec