Dirigido a

Estudiantes de universidades públicas con buen rendimiento académico y escasos recursos económicos, para que continúen y culminen su carrera con el apoyo del Estado.


Beneficios

  • Alimentación
  • Movilidad
  • Útiles de escritorio
Los becarios también recibirán acompañamiento socioemocional y de bienestar a lo largo de su carrera.

Requisitos para postular

  • Tener nacionalidad peruana
  • Acreditar condición de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
  • Ser estudiante de una universidad pública, programa de estudios presencial y sede elegible, y estar matriculado (*):
    • Para régimen semestral de estudios: cursar entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el 2023-II
    • Para régimen anual de estudios: cursar entre el segundo al penúltimo año académico en el 2023
  • Contar con buen rendimiento académico al pertenecer, como mínimo, al medio superior al medio superior del semestre, año o acumulado de su programa de estudios (*)
    (*) Para los postulantes que:
  • Cuenten con información pre registrada en el Módulo de Postulación, sus datos académicos relacionados a matrícula y rendimiento académico se verifica automáticamente.
  • No cuenten con información prerregistrada, deberán adjuntar obligatoriamente su constancia o certificado emitido por su universidad que acredite los siguientes datos académicos:
    • Nombre de la IES, sede y programa de estudios
    • Nombres y apellidos del estudiante.
    • N° de DNI
    • Régimen de estudios (semestral o anual)
    • Duración total del programa de estudios/carrera (ciclos o años académicos).
    • Modalidad de estudios: presencial.
    • Ciclo Matriculado: para régimen semestral entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2023-II, para régimen anual entre el segundo y el penúltimo año culminado en el 2023
      * Si es de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, la información respecto al semestre 2023-I o año lectivo 2022. Si es de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, información respecto al semestre 2022-II o año lectivo 2022.
    • Rendimiento académico: del semestre/año o acumulado que señale su pertenencia primer o segundo puesto, décimo superior, quinto superior, tercio superior o medio superior.
  • Llenar las declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo Sibec

Condiciones priorizables

Estas condiciones no son obligatorias para postular al concurso, pero serán consideradas con puntos adicionales durante la postulación:

  • Clasificación socioeconómica de pobreza extrema
  • Discapacidad
  • Pertenencia a comunidades campesinas o comunidades nativas amazónicas o poblaciones afroperuanas.
  • Voluntarios acreditados.
  • Bomberos activos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus hijos.
  • Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas.
  • Antecedente de situación de abandono y/o tutelado por el Estado
  • Licenciado del Servicio Militar Voluntario (FFAA)
  • Residir en los distritos incorporados al ámbito del VRAEM.
  • Residir en los distritos incorporados al ámbito del Huallaga.
  • Víctima de la Violencia en el país durante los años 1980 – 2000.
  • Agente Comunitario de Salud

Impedimentos para postular

  • Estar postulando a otra beca o crédito educativo que canalice, gestione o subvencione el Pronabec para el mismo nivel de estudios (pregrado).
  • Encontrarse con la condición de becario activo en cualquier otra beca que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec.
  • Haber sido adjudicados con otra beca que subvencione el Estado Peruano para estudios de pregrado. No aplica a los exbecarios de la Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior y de Crédito Continuidad de Estudios, siempre que postulen a la misma IES, y programa en la que recibió el beneficio anterior.
  • Haber renunciado o perdido una beca o crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec, para el mismo nivel de estudios (pregrado).
  • Por falseamiento de información socioeconómica, académica para hacerse acreedor o continuar con una beca u obtener un crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec.
  • Ser funcionario público o brindar servicios en el Pronabec, cualquiera sea el régimen. Dicho impedimento se mantiene hasta 1 año después de haber ejercido o cesado.
  • Tener relación hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos hermanos) y hasta el segundo de afinidad (hijos adoptivos, padres e hijos del cónyuge o conviviente y abuelos y hermanos del cónyuge o conviviente) con funcionarios, servidores públicos y locadores del Pronabec.
  • Haber incumplido el Compromiso de Servicio al Perú.
  • Otros.

Cronograma:

Inscripción: del 19/09/2024 al 09/10/2024 
Subsanación de la inscripción: del 02/10/2024 al 18/10/2024 
Publicación de seleccionados: 05/11/2024
Aceptación de la Beca: del 06/11/2024 al 13/11/2024
Publicación de becarios: A partir del 08/11/2024

Videos

Sigue nuestras redes sociales