XI Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico reúne a cerca de 180 empresas de Chile, Perú, Colombia y México

Nota de prensa
La principal actividad comercial del bloque regional se desarrolla del 1 al 4 de julio en Santiago con un claro enfoque en sostenibilidad y pretende potenciar las exportaciones de sus países miembros.
Rueda de negocios
Rueda de Negocios
Rueda de negocios
Representantes países integrantes

Fotos: PROMPERÚ

Oficina de Comunicaciones

3 de julio de 2024 - 2:46 p. m.

Cerca de 180 empresas se dan cita en la XI Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico (AP), evento que reúne a importadores y exportadores de los países miembros del bloque e invitados de Europa, Asia y Norteamérica.

El evento, que es organizado por ProChile, se da en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Chile de la Alianza del Pacífico, y se realiza en el Grupo de Agencias de Promoción de la AP, integrado también por ProColombia, Secretaría Económica de México y PromPerú.

Este evento empresarial está diseñado para robustecer los vínculos comerciales entre Chile, Colombia, México y Perú, así como con países relevantes en el ámbito comercial internacional, con el objetivo principal de presentar a nivel internacional la oferta exportable de los países miembros, destacando el atributo de sostenibilidad de esta.

La Alianza del Pacífico se ha consolidado como una plataforma estratégica para fortalecer los lazos comerciales entre los países de la región, promoviendo la diversificación de la oferta exportable de bienes y servicios.

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, comentó que el comercio intrarregional dentro de los países de Latinoamérica tiene oportunidad de seguir creciendo con instancias como estas: “Precisamente la Alianza del Pacífico busca seguir impulsando y proyectando una integración regional que promueva un mayor crecimiento y bienestar de nuestros países, a través del comercio intrarregional. Chile reconoce a la Alianza del Pacífico como un socio de gran relevancia. No solo compartimos lazos culturales e históricos que facilitan el intercambio comercial, sino que muestra un dinamismo económico que abre muchas oportunidades para nuestra oferta exportable, especialmente para manufacturas livianas, oferta industrial, servicios y, para nuestras pymes, segmento prioritario”.

A su vez, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero Villa, agregó que “celebramos esta Macrorrueda Alianza del Pacífico, que no es más que una manifestación de la determinación de los empresarios del país por fortalecer su presencia en el mercado internacional y promover un desarrollo inclusivo y sostenible. Esto también simboliza la evolución constante de nuestras regiones, de nuestro empresariado y de Colombia, el País de la Belleza”.

Por su parte, la Embajadora de México en Chile, Dra. Laura Moreno Rodríguez, celebró que “la XI Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico se haya organizado tomando en cuenta la experiencia de la Alianza en trece años, avanzando hacia un comercio más justo, inclusivo y sostenible, en donde las MIPYMES y las empresas lideradas por mujeres deben estar en el centro del fomento del comercio del bloque, lo cual está en línea con la política de la democratización del comercio exterior que tiene México”, y destacó “la importancia de seguir trabajando en el potencial de diversificación y crecimiento de las exportaciones de los cuatro países de la Alianza, a través del esfuerzo y la colaboración conjuntos”.

Para la presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, Claricia Tirado, "la XI Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico es una valiosa oportunidad para potenciar las relaciones comerciales entre sus integrantes y, a la vez, conseguir que mercados de Europa, Asia y Norteamérica conozcan la calidad de nuestra oferta exportable, así como el compromiso que tienen nuestros productores con la sostenibilidad. En PROMPERÚ, estamos muy orgullosos de haber concretado la participación de 15 empresas del sector Agroalimentos, en su mayoría pequeñas y medianas. Estamos convencidos de que la gran calidad de sus productos les abrirá las puertas de nuevos mercados internacionales tras la realización de este evento".

Participación internacional
Se esperan cerca de 600 reuniones de negocios entre 120 exportadores y 58 compradores de los sectores Agro alimentos, Industria de la vestimenta y Manufacturas.

El evento cuenta con la presencia de empresas y representantes de países clave en el comercio internacional, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, España, Dinamarca, Italia, Corea del Sur y Japón, además de Chile, Colombia, México y Perú.

Esta participación subraya la importancia de la Alianza del Pacífico como un motor para el crecimiento y diversificación de las exportaciones de los países miembros, creando nuevas oportunidades de negocios y fortaleciendo la competitividad de nuestros productos en el mercado global, especialmente para las empresas de menor tamaño.

AGENCIAS DE PROMOCIÓN ALIANZA DEL PACÍFICO

Síguenos en redes sociales: