Más de 600 productores beneficiados por participación peruana en feria de cafés especiales en Japón
Nota de prensaPROMPERÚ lidera delegación de 3 empresas y asociaciones en la SCAJ World Specialty Coffee Conference and Exhibition 2023 en Japón.
Fotos: PROMPERÚ
28 de setiembre de 2023 - 9:00 a. m.
Una selección de los mejores cafés de Cusco, Amazonas y Cajamarca se presentan en el principal encuentro de cafés de especialidad de Asia, celebrado en Tokio, Japón. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) comunicó que por primera vez, una delegación peruana integrada por empresas y asociaciones del sector cafetalero presentará su oferta del 27 al 29 de septiembre en la SCAJ.
Las empresas presentes en el evento representan a más de 600 productores cafetaleros, quienes ven en el mercado japonés, conocido por su exigente demanda y alto consumo de este producto, una oportunidad inigualable. Los negocios realizados podrían impactar positivamente en la vida económica de unas 2500 personas ligadas a esta industria.
El café de especialidad peruano es aclamado internacionalmente por su alto potencial, gracias a sus métodos de cultivo de alta calidad que posee importantes certificaciones como Orgánico USDA, Fair Trade, Rain Forest, IFS, entre otras .
PROMPERÚ anunció que los representantes de la Asociación de Productores Cafetaleros de la Cuenca del Río Marañón (APROCCURMA), Integra Coffee y Perunor, tendrán la oportunidad además, de descubrir las últimas innovaciones y tendencias propuestas por sus homólogos internacionales.
La presencia en esta feria responde a una estrategia del ente promotor, en coordinación con actores del sector privado y organismos internacionales, con el objetivo de promocionar los cafés peruanos de especialidad y sus inigualables características, en el mundo.
Oportunidades para el café peruano en el mercado japonés
Hoy en día Japón es uno de los mayores consumidores de café en el mundo. Para la campaña 2023/2024, este país se perfila como el máximo consumidor de cafés en Asia, proyectando un consumo superior a los 7 millones de sacos de 60 kg.
Solo el año pasado, Perú exportó más de USD 31.6 millones al país asiático, lo que representó un crecimiento del 160 % respecto al periodo anterior.