PROMPERÚ identifica oportunidades para impulsar desarrollo exportador en regiones

Nota de prensa
Sinergia entre instituciones colaboradoras, trabajo de cadenas productivo - exportadoras y adecuación de servicios a empresas son algunas de ellas
foto 1
foto 2

Oficina de Comunicaciones

11 de mayo de 2023 - 2:12 p. m.

La sinergia entre las entidades colaboradoras, el trabajo de las cadenas productivo - exportadoras, la adecuación de los servicios institucionales, la ampliación de la base exportadora, así como la implementación de una metodología de intervención interinstitucional son algunas de las oportunidades que ha identificado PROMPERÚ para impulsar el desarrollo exportador en las regiones, informó Edal Luján, subdirector de Desarrollo Exportador durante la presentación de Resultados de la Ruta Productiva Exportadora (RPE).

En el panel “Oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo exportador” indicó que los desafíos que afronta esta iniciativa es buscar la incorporación de nuevas entidades, el escalamiento a otros productos y regiones, la formulación de planes nacionales para el desarrollo de cadenas productivo-exportadoras y el compromiso interinstitucional para la sostenibilidad de la RPE.

La Ruta Productiva Exportadora se creó con la finalidad de aumentar la competitividad e internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) exportadoras y las organizaciones de productores con potencial exportador, a quienes se pone a su disposición servicios de desarrollo productivo exportador.

Esta ruta fue creada por el MINCETUR y el Ministerio de la Producción, con el apoyo del programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza (SECO) y cuenta con la colaboración de varias instituciones relacionadas al sector, entre ellas PROMPERÚ.

Durante la presentación se dieron a conocer los resultados de los tres proyectos pilotos desarrollados para las cadenas de café y cacao en Junín y San Martín, y banano en Piura, que viene beneficiando a alrededor de 150 MIPYMES. Asimismo, se informó sobre los próximos pasos que se darán para el escalamiento y sostenibilidad de la RPE.

Participaron en el panel, además de PROMPERÚ, representantes de Sierra y Selva Exportadora, DEVIDA, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y del Consejo Nacional de Competitividad y Productividad.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del embajador de Suiza, Paul Garnier, del ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes; de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes y del titular del MINCETUR, Juan Carlos Mathews.