Cusco acoge por primera vez la ceremonia de premiación de la Ruta Exportadora

Nota de prensa
PROMPERÚ reconoció en la ciudad imperial a los más destacados empresarios y empresas exportadoras del 2021, en 19 categorías

Oficina de Comunicaciones

16 de diciembre de 2021 - 2:33 p. m.

La ciudad del Cusco fue elegida por primera vez como sede de la ceremonia de premiación de la Ruta Exportadora 2021, donde se galardonó a los más destacados empresarios y exportadoras de este programa de gestión y asesoría empresarial liderado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
Durante el evento, se reconocieron a las empresas más sobresalientes en 19 categorías. Siete premios fueron para las mejores en comercio exterior de las macrorregiones norte (Cooperativa Agraria Norandino Ltda.), noroeste (Danper Trujillo SAC), centro (Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga), suroeste (Proveedores Mineros SAC), sureste (White Lion Nuts SAC), oriente (Cooperativa Central Cacao Aroma de Tocache LTDA) y Lima (Corceli SAC).
También se galardonaron a las integrantes de la Ruta Exportadora que mostraron un gran desempeño en las categorías gestión de calidad (Alpaca D&C Company SAC), diversificación de mercados (Produmar SAC), internacionalización empresarial (Representaciones HDC SAC) y transformación digital (Cooperativa De Servicios Múltiples Ecoforest LTDA).
Del mismo modo, se reconocieron al mejor nuevo exportador del referido programa de PROMPERÚ (Transpacífico-Wari SAC), al más destacado en Exporta Fácil (Representante R. Berrocal), al mejor en comercio electrónico (Fructus Terrum) y al más sobresaliente en inteligencia de negocio (Ayni Design Lab SAC).
Se premiaron, además, a los mejores de las categorías ecoeficiencia (Industrias Nettalco SA), innovador exportador (Tumi Contratistas Mineros SAC) y consorcio de exportación (Consorcio Biofoods), y a la mujer exportadora de la Ruta Exportadora 2021 (Tejidos Peruanos R y M SAC).
Asimismo, cinco empresas del programa de PROMPERÚ se convirtieron en licenciatarios de la Marca Perú: Tejidos Peruanos R y M SAC, Representaciones HDC SAC, Tumi Contratistas Mineros SAC, Cooperativa de Servicios Múltiples Ecoforest LTDA y Produmar SAC.
“La Ruta Exportadora se creó en 2012 con el objeto de abordar los principales problemas y necesidades que afrontan las pymes exportadoras en gestión de calidad, operatividad logística y aduanera, acceso al financiamiento, sostenibilidad y gestión empresarial. En lo que va del 2021, sus 120 programas atendieron a más de 6977 empresas exportadoras y con potencial exportador”, manifestó Amora Carbajal, presidente ejecutiva de PROMPERÚ.
La funcionaria agregó que esta iniciativa cuenta con más de un centenar de servicios dentro de programas de planes de negocios de exportación, de acceso a mercados, consorcios de exportación, comercio electrónico transfronterizo, de sostenibilidad, de gestión exportadora, entre otros, todos ellos diseñados por PROMPERÚ para cada etapa y asistidos por instituciones nacionales y extranjeras, así como consultores especializados en comercio internacional.

CUSCO EN LA RUTA

Desde su creación, hace nueve años, la Ruta Exportadora de PROMPERÚ ha atendido a 900 empresas cusqueñas (4.38 % del total nacional). Las aptas para comercio exterior generaron exportaciones por $19 millones a 31 mercados internacionales. Asimismo, entre enero y septiembre del presente año, se han registrado a 45 compañías de la región inca.