Exportaciones de prendas de vestir llegarían a $2100 millones en el 2025

Nota de prensa
Altos funcionarios de PROMPERÚ y Mincetur y empresarios textiles se reunieron para analizar la situación del sector en esta nueva coyuntura. Se formularon propuestas conjuntas para reactivar esta industria, y se espera que estas ayuden a generar cerca de 740 000 empleos directos.
Las empresas que integran Prevex representan más del 60 % de la exportación peruana de confecciones de algodón.
Representantes de los sectores público y privado comprobaron el cumplimiento de requisitos sanitarios.

Fotos: PROMPERÚ

Oficina de Comunicaciones - PROMPERÚ

14 de setiembre de 2020 - 11:54 a. m.

En los próximos cinco años, Perú tendrá el potencial para duplicar la fabricación de prendas de vestir, exportando $2100 millones en el 2025, manifestó la ministra de Comercio Exterior, Rocío Barrios, durante su reunión con la Sociedad Peruana de Exportadores de Prendas de Vestir (Prevex).

En esta cita, en la que estuvo acompañada por el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres Paz, se conversó sobre la necesidad de realizar acciones que contribuyan al crecimiento de esta industria y captar nuevos clientes, considerando el potencializar las ventas de prendas en mercados donde contamos con experiencia a nivel internacional.

En ese sentido, se consideró como factor importante a incorporar en la producción el concepto de sostenibilidad, tendencia cada vez mayor en los mercados internacionales, e iniciar una campaña para posicionar la marca sectorial Perú Textiles.

Se puso énfasis en adecuar la producción a la demanda global y reimpulsar la oferta de algodón, destacando el orgánico como un insumo diferenciador. También se priorizará la capacidad para desarrollar productos de alta demanda y competitividad, así como invertir en una planta de hilandura polyester.

Los altos funcionarios se reunieron con los empresarios luego de visitar Textil del Valle, donde los representantes de los sectores público y privado pudieron comprobar el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Es importante remarcar que las empresas que integran Prevex representan más del 60 % de la exportación peruana de confecciones de algodón y, en promedio, el 35 % de los envíos totales al exterior de prendas de vestir.

EL DATO

En los últimos tres años, la tasa de crecimiento promedio anual de confecciones de algodón fue superior a la de exportaciones totales de prendas de vestir, alcanzando 4.6 % en el 2019. Sus principales mercados son Estados Unidos (83.2 %), seguido de la Unión Europea (7.7 %) y Canadá (3.7 %).