La maca peruana ingresa a Argentina gracias al trabajo articulado liderado por MINCETUR y PROMPERÚ
Nota de prensaLa incorporación de la maca al Código Alimentario Argentino consolida el reconocimiento internacional de este superalimento peruano.

14 de noviembre de 2025 - 6:00 p. m.
El Perú continúa fortaleciendo el posicionamiento internacional de sus productos andinos con valor agregado. El pasado 3 de noviembre, la maca (Lepidium meyenii Walp) fue oficialmente incorporada al Código Alimentario Argentino (CAA) mediante la Resolución Conjunta 2/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Esta resolución reconoce a la maca como una raíz cultivada tradicionalmente en los Andes centrales del Perú a más de 3800 m. s. n. m., y establece las definiciones de harina tostada de maca y harina gelatinizada de maca. Su inclusión en el CAA representa un referente normativo y sanitario internacional, que refuerza la confianza en la inocuidad y calidad del producto peruano.
Además, este reconocimiento ampliará las oportunidades de exportación hacia Argentina, al contar con un marco regulatorio claro y armonizado con los estándares internacionales, impulsando la innovación en la industria de superalimentos andinos.
Este importante logro es resultado del trabajo articulado desde el 2022 entre el sector público, privado y académico, liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a través de su Oficina Comercial del Perú en Argentina (OCEX Buenos Aires), en coordinación con el Instituto Nacional de Alimentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Según datos de PROMPERÚ, la harina de maca es exportada por 107 empresas a 50 países. En 2024, las exportaciones alcanzaron USD 23,4 millones, y a agosto de 2025 ya suman USD 9,5 millones. Los principales destinos son Ecuador, Estados Unidos, Brasil, Países Bajos, Corea del Sur, Taiwán y Alemania.
Con la apertura del mercado argentino, se proyecta un crecimiento sostenido en la colocación de este producto, reconocido por sus propiedades nutricionales y su potencial como ingrediente funcional en la industria alimentaria global.
El registro de la maca peruana en Argentina marca un nuevo hito en la estrategia de diversificación de mercados y fortalecimiento de la imagen país de PROMPERÚ, entidad adscrita al Mincetur, reafirmando el compromiso institucional por impulsar productos con valor agregado en los mercados internacionales.
Síguenos en redes sociales: