PROMPERÚ destaca la tercera certificación de Carbono Neutral del Santuario Histórico de Machupicchu
Nota de prensaEl Santuario Histórico de Machupicchu obtuvo su tercera certificación consecutiva de Carbono Neutral, consolidándose como el único patrimonio cultural carbono neutro del mundo.



6 de noviembre de 2025 - 10:21 a. m.
Machupicchu, ícono del patrimonio mundial y orgullo del Perú, reafirma así su liderazgo global en acción climática al recibir, por tercera vez, la certificación de Carbono Neutral otorgada por la organización internacional Green Initiative, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
Este reconocimiento consolida al Santuario Histórico como un modelo mundial en la medición, reducción y compensación de emisiones de carbono, demostrando que la descarbonización del turismo es posible, medible y replicable. La certificación fue alcanzada gracias a un modelo de gobernanza colaborativo que involucra a PROMPERÚ, la Municipalidad Distrital de Machupicchu, Inkaterra, Grupo AJE, el SERNANP y Tetra Pak, junto a aliados estratégicos como CANATUR, Latam Airlines y World Xchange, con el apoyo internacional de ONU Turismo, ONU Cambio Climático, entre otras instituciones.
En alineamiento con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima y los compromisos asumidos en la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, PROMPERÚ, a través de su Dirección de Promoción del Turismo, impulsa el fortalecimiento de competencias que permitan al sector convertirse en un promotor activo del cuidado del medio ambiente y de la adaptación frente al cambio climático.
De manera complementaria, y en coherencia con los ODS 11 y 12, la institución desarrolla acciones orientadas a fortalecer la gestión comercial, la inteligencia turística y la promoción del destino Perú, priorizando la sostenibilidad como pilar de competitividad internacional. Estas iniciativas buscan asegurar que el turismo contribuya a la conservación de la biodiversidad y del patrimonio cultural, generando beneficios tangibles para las comunidades locales y promoviendo experiencias de viaje responsables y sostenibles.
El proceso de certificación de Machupicchu se desarrolló bajo un sistema de monitoreo y verificación alineado con los principios de la Declaración de Glasgow. Entre los principales resultados destacan la reducción del 7,07% de la huella de carbono por turista entre 2019 y 2024, la captura de más de cinco mil toneladas de CO₂ equivalente mediante proyectos de restauración ecológica, la producción de biodiésel y biochar, y la incorporación de vehículos eléctricos para servicios municipales, complementados con mecanismos de compensación de alta integridad ambiental.
En el marco de su compromiso institucional, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), a través de PROMPERÚ, participará activamente en el Climate Talks Machupicchu 2025, un encuentro que reunirá a representantes del sector público, privado y académico para compartir experiencias, tendencias y soluciones frente al cambio climático. Esta participación reforzará el liderazgo del Perú en la acción climática aplicada al turismo y posicionará a Machupicchu como modelo global de gestión climática y destino regenerativo.
Síguenos en redes sociales:
Este reconocimiento consolida al Santuario Histórico como un modelo mundial en la medición, reducción y compensación de emisiones de carbono, demostrando que la descarbonización del turismo es posible, medible y replicable. La certificación fue alcanzada gracias a un modelo de gobernanza colaborativo que involucra a PROMPERÚ, la Municipalidad Distrital de Machupicchu, Inkaterra, Grupo AJE, el SERNANP y Tetra Pak, junto a aliados estratégicos como CANATUR, Latam Airlines y World Xchange, con el apoyo internacional de ONU Turismo, ONU Cambio Climático, entre otras instituciones.
En alineamiento con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima y los compromisos asumidos en la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, PROMPERÚ, a través de su Dirección de Promoción del Turismo, impulsa el fortalecimiento de competencias que permitan al sector convertirse en un promotor activo del cuidado del medio ambiente y de la adaptación frente al cambio climático.
De manera complementaria, y en coherencia con los ODS 11 y 12, la institución desarrolla acciones orientadas a fortalecer la gestión comercial, la inteligencia turística y la promoción del destino Perú, priorizando la sostenibilidad como pilar de competitividad internacional. Estas iniciativas buscan asegurar que el turismo contribuya a la conservación de la biodiversidad y del patrimonio cultural, generando beneficios tangibles para las comunidades locales y promoviendo experiencias de viaje responsables y sostenibles.
El proceso de certificación de Machupicchu se desarrolló bajo un sistema de monitoreo y verificación alineado con los principios de la Declaración de Glasgow. Entre los principales resultados destacan la reducción del 7,07% de la huella de carbono por turista entre 2019 y 2024, la captura de más de cinco mil toneladas de CO₂ equivalente mediante proyectos de restauración ecológica, la producción de biodiésel y biochar, y la incorporación de vehículos eléctricos para servicios municipales, complementados con mecanismos de compensación de alta integridad ambiental.
En el marco de su compromiso institucional, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), a través de PROMPERÚ, participará activamente en el Climate Talks Machupicchu 2025, un encuentro que reunirá a representantes del sector público, privado y académico para compartir experiencias, tendencias y soluciones frente al cambio climático. Esta participación reforzará el liderazgo del Perú en la acción climática aplicada al turismo y posicionará a Machupicchu como modelo global de gestión climática y destino regenerativo.
Síguenos en redes sociales:


