Perú Mucho Gusto Lima 2025: una experiencia sensorial, sostenible e inclusiva que transformará la Costa Verde
Nota de prensaDel jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, la explanada de la Costa Verde de Magdalena del Mar será el epicentro de la gastronomía peruana.



23 de octubre de 2025 - 2:14 p. m.
Del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, la explanada de la Costa Verde de Magdalena del Mar se convertirá en el escenario de la feria gastronómica más esperada del país: Perú Mucho Gusto Lima 2025, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Este evento, que rinde homenaje a la diversidad culinaria de las 25 regiones del país, ofrecerá una experiencia sensorial que combina tradición, sostenibilidad e innovación bajo el lema “Sabores con historia”.
Durante cuatro días, más de 187 expositores presentarán lo mejor de la cocina peruana en un recorrido que celebra las tres grandes regiones del país: Costa, Sierra y Selva. Restaurantes emblemáticos, productores locales, artesanos, panaderos, cerveceros, baristas y maestros pisqueros darán vida a una feria que se concibe como una ciudad gastronómica viva, donde cada aroma y cada sabor cuentan una historia. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales, bebidas artesanales, postres, panes y productos naturales, en un ambiente familiar que une gastronomía, cultura y entretenimiento.
Algunos de los puntos gastronómicos más destacados será el dedicado a la panadería que ofrecerá desde el tradicional pan chapla hasta el pan tres puntas o el pan de anís. En este espacio se conocerá más sobre la historia del pan peruano y la panadería artesanal como expresión cultural.
El acceso al evento será gratuito previa inscripción a través de la plataforma Ticketmaster.pe, mediante un sistema digital innovador que permitirá el ingreso presentando el documento de identidad (DNI), pasaporte y/o carnet extranjería. Gracias a esta tecnología, no será necesario descargar códigos QR ni hacer largas colas, garantizando un ingreso ágil y seguro.
Uno de los grandes ejes de Perú Mucho Gusto Lima 2025 es la sostenibilidad. La feria aplicará un modelo integral inspirado en la economía circular, que promueve la capacitación a expositores, la gestión responsable de residuos, el uso de materiales y vajilla eco amigables, así como la medición y compensación de la huella de carbono. Este enfoque incluye la implementación de zonas de reciclaje para la recolección de tapas reciclables, reforzando el compromiso con la protección del medio ambiente.
El espacio “Mundo Sostenible” será un punto de encuentro para instituciones que impulsan la conservación, la innovación y la educación ambiental. Contará con activaciones educativas e interactivas, como los talleres “Crea tu ecobolsa” y “Elabora tu papel reciclado”, además de la instalación artística “Olas de Plástico”, una obra creada con materiales reciclados que busca generar conciencia sobre la contaminación marina y fortalecer una cultura turística responsable con el planeta.
La inclusión también será protagonista en esta edición. La feria busca consolidarse como un espacio diverso, representativo y accesible, donde la gastronomía une culturas, regiones y personas. Este compromiso no solo se refleja en la participación de las 25 regiones del país —presentes a través de la promoción de sus costumbres, saberes y tradiciones locales—, sino también en las acciones concretas que garantizan una experiencia universal para todos los visitantes.
Entre ellas destacan la implementación de una Zona de Orientación para personas con discapacidad, la instalación de señalización en Braille y alto relieve, audios descriptivos, planos hápticos, caminos adaptados y la presencia de intérpretes de lengua de señas en las actividades principales. De esta manera, la feria no solo elimina barreras físicas, sino también simbólicas y sociales, reafirmando que la inclusión es parte esencial de nuestra identidad cultural y del compromiso humano del Perú.
El tercer eje, vinculado a la revalorización y orgullo por nuestra gastronomía, se reflejará en una propuesta audiovisual que rinde homenaje a los verdaderos protagonistas de la cadena productiva: cocineros, agricultores, pescadores y emprendedores de todo el país. A través de retratos, fotografías y videos, los visitantes conocerán las historias que dan vida a los sabores del Perú, reconociendo la cocina como un símbolo de identidad y unión.
Entre las zonas temáticas más esperadas destacan Pisco Spirit of Perú y Cafés del Perú, espacios que celebran las marcas sectoriales de la Marca Perú. En la primera, los asistentes podrán disfrutar de catas guiadas, talleres de coctelería y el esperado Duelo del Pisco, una competencia entre bartenders de distintas regiones. En la segunda, los visitantes participarán en talleres de barismo, experiencias sensoriales y actividades como “Toma tu café con intención”, que promueven un consumo consciente y sostenible.
El arte hecho a mano se lucirá en una zona especial dedicada a las artesanías peruanas. Artesanos de distintas regiones del país exhibirán y venderán piezas únicas llenas de historia, simbolismo y técnica.
El recorrido de la feria incluirá también el Auditorio, donde se desarrollarán un foro gastronómico, demostraciones culinarias en vivo; el espacio Mundo Aventuras, dedicado a las familias y los niños, con talleres artísticos y juegos educativos; y la zona ¿Te Apuntas? Los mejores planes de Lima y Callao, un punto de encuentro urbano con talleres de arte gráfico, presentaciones culturales y conciertos silenciosos que invitarán a redescubrir la capital desde una perspectiva turística y creativa.
Con esta propuesta integral, Perú Mucho Gusto Lima 2025 se consolida como una feria que trasciende la gastronomía para convertirse en un espacio de encuentro, identidad y orgullo nacional. Más que una muestra culinaria, es una celebración viva de los sabores que nos unen, de las tradiciones que se transmiten de generación en generación y del talento de los peruanos que hacen de nuestra cocina un patrimonio reconocido en el mundo.
Datos:
Durante cuatro días, más de 187 expositores presentarán lo mejor de la cocina peruana en un recorrido que celebra las tres grandes regiones del país: Costa, Sierra y Selva. Restaurantes emblemáticos, productores locales, artesanos, panaderos, cerveceros, baristas y maestros pisqueros darán vida a una feria que se concibe como una ciudad gastronómica viva, donde cada aroma y cada sabor cuentan una historia. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales, bebidas artesanales, postres, panes y productos naturales, en un ambiente familiar que une gastronomía, cultura y entretenimiento.
Algunos de los puntos gastronómicos más destacados será el dedicado a la panadería que ofrecerá desde el tradicional pan chapla hasta el pan tres puntas o el pan de anís. En este espacio se conocerá más sobre la historia del pan peruano y la panadería artesanal como expresión cultural.
El acceso al evento será gratuito previa inscripción a través de la plataforma Ticketmaster.pe, mediante un sistema digital innovador que permitirá el ingreso presentando el documento de identidad (DNI), pasaporte y/o carnet extranjería. Gracias a esta tecnología, no será necesario descargar códigos QR ni hacer largas colas, garantizando un ingreso ágil y seguro.
Uno de los grandes ejes de Perú Mucho Gusto Lima 2025 es la sostenibilidad. La feria aplicará un modelo integral inspirado en la economía circular, que promueve la capacitación a expositores, la gestión responsable de residuos, el uso de materiales y vajilla eco amigables, así como la medición y compensación de la huella de carbono. Este enfoque incluye la implementación de zonas de reciclaje para la recolección de tapas reciclables, reforzando el compromiso con la protección del medio ambiente.
El espacio “Mundo Sostenible” será un punto de encuentro para instituciones que impulsan la conservación, la innovación y la educación ambiental. Contará con activaciones educativas e interactivas, como los talleres “Crea tu ecobolsa” y “Elabora tu papel reciclado”, además de la instalación artística “Olas de Plástico”, una obra creada con materiales reciclados que busca generar conciencia sobre la contaminación marina y fortalecer una cultura turística responsable con el planeta.
La inclusión también será protagonista en esta edición. La feria busca consolidarse como un espacio diverso, representativo y accesible, donde la gastronomía une culturas, regiones y personas. Este compromiso no solo se refleja en la participación de las 25 regiones del país —presentes a través de la promoción de sus costumbres, saberes y tradiciones locales—, sino también en las acciones concretas que garantizan una experiencia universal para todos los visitantes.
Entre ellas destacan la implementación de una Zona de Orientación para personas con discapacidad, la instalación de señalización en Braille y alto relieve, audios descriptivos, planos hápticos, caminos adaptados y la presencia de intérpretes de lengua de señas en las actividades principales. De esta manera, la feria no solo elimina barreras físicas, sino también simbólicas y sociales, reafirmando que la inclusión es parte esencial de nuestra identidad cultural y del compromiso humano del Perú.
El tercer eje, vinculado a la revalorización y orgullo por nuestra gastronomía, se reflejará en una propuesta audiovisual que rinde homenaje a los verdaderos protagonistas de la cadena productiva: cocineros, agricultores, pescadores y emprendedores de todo el país. A través de retratos, fotografías y videos, los visitantes conocerán las historias que dan vida a los sabores del Perú, reconociendo la cocina como un símbolo de identidad y unión.
Entre las zonas temáticas más esperadas destacan Pisco Spirit of Perú y Cafés del Perú, espacios que celebran las marcas sectoriales de la Marca Perú. En la primera, los asistentes podrán disfrutar de catas guiadas, talleres de coctelería y el esperado Duelo del Pisco, una competencia entre bartenders de distintas regiones. En la segunda, los visitantes participarán en talleres de barismo, experiencias sensoriales y actividades como “Toma tu café con intención”, que promueven un consumo consciente y sostenible.
El arte hecho a mano se lucirá en una zona especial dedicada a las artesanías peruanas. Artesanos de distintas regiones del país exhibirán y venderán piezas únicas llenas de historia, simbolismo y técnica.
El recorrido de la feria incluirá también el Auditorio, donde se desarrollarán un foro gastronómico, demostraciones culinarias en vivo; el espacio Mundo Aventuras, dedicado a las familias y los niños, con talleres artísticos y juegos educativos; y la zona ¿Te Apuntas? Los mejores planes de Lima y Callao, un punto de encuentro urbano con talleres de arte gráfico, presentaciones culturales y conciertos silenciosos que invitarán a redescubrir la capital desde una perspectiva turística y creativa.
Con esta propuesta integral, Perú Mucho Gusto Lima 2025 se consolida como una feria que trasciende la gastronomía para convertirse en un espacio de encuentro, identidad y orgullo nacional. Más que una muestra culinaria, es una celebración viva de los sabores que nos unen, de las tradiciones que se transmiten de generación en generación y del talento de los peruanos que hacen de nuestra cocina un patrimonio reconocido en el mundo.
Datos:
- El evento se llevará a cabo del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre en la explanada de la Costa Verde de Magdalena del Mar, en el horario de 11:00 a. m. a 10:00 p. m.
- El evento es organizado por PROMPERÚ y Mincetur, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar. Asimismo, se suman como auspiciadores del evento, las reconocidas marcas LATAM Airlines, Gran Chalán y Tiyapuy.
- El ingreso es gratuito con registro previo en Ticketmaster.pe. Más información en el portal perumuchogusto.com/lima
Síguenos en redes sociales


