El “Miércoles del Exportador” de PROMPERÚ llega a Huaraz para impulsar las exportaciones regionales

Nota de prensa
Empresarios de Áncash accederán a herramientas y oportunidades para expandirse a nuevos mercados internacionales.
El “Miércoles del Exportador” de PROMPERÚ llega a Huaraz para impulsar las exportaciones regionales

OFICINA DE COMUNICACIONES

16 de octubre de 2025 - 5:04 p. m.

Las inscripciones ya están abiertas para la edición regional del Seminario “Miércoles del Exportador”, que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) realizará el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 8:30 a.m. en la Cámara de Comercio de Áncash (Jr. José de Sucre N° 765, Huaraz).

El encuentro busca fortalecer las capacidades de las empresas con potencial exportador y brindar herramientas prácticas para mejorar su competitividad en el mercado internacional. Durante la jornada, especialistas de PROMPERÚ presentarán programas de preparación exportadora, buenas prácticas comerciales y oportunidades para alimentos procesados en el mercado chileno.

Asimismo, se desarrollará un bloque especial sobre la oferta exportable de Áncash y su proyección en los mercados globales, a cargo de la Oficina Macro Regional Noroeste de PROMPERÚ, y se compartirán casos de éxito como referentes del crecimiento empresarial a través de la exportación.

Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Áncash y la DIRCETUR Áncash, el Miércoles del Exportador – Edición Regional Huaraz representa una importante oportunidad para los empresarios y emprendedores de la región que buscan acceder a nuevos mercados y fortalecer su competitividad con el acompañamiento de PROMPERÚ, entidad adscrita al Mincetur.

Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas: https://rutexins.promperu.gob.pe/registro/evento/12038

Exportaciones regionales en crecimiento
En lo que va del año, las exportaciones no tradicionales de Áncash sumaron más de USD 904 millones hasta agosto de 2025, registrando un crecimiento de 8.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance fue impulsado por productos como la palta, el arándano y el mango.

Por su parte, las exportaciones totales superaron los USD 5169 millones, lo que representa un incremento de 23.9%, liderado principalmente por el sector minero-energético.

Síguenos en redes sociales: