Perú será sede del primer Peru Meet Up 2025, principal encuentro internacional de frutas y hortalizas frescas

Nota de prensa
Con el apoyo de PROMPERÚ, el país se prepara para recibir a los líderes del sector hortofrutícola de la región y Asia. Las inscripciones para stands y visitantes ya están abiertas.
Perú será sede del primer Peru Meet Up 2025, principal encuentro internacional de frutas y hortalizas frescas
Perú será sede del primer Peru Meet Up 2025, principal encuentro internacional de frutas y hortalizas frescas-2

9 de octubre de 2025 - 12:22 p. m.

Tras alcanzar expectativas de negocios por USD 201 millones como Official Partner Country en Asia Fruit Logistica 2025, el Perú consolida su posición en el mercado global al acoger el primer Peru Meet Up. El evento se realizará los días 28 y 29 de octubre de 2025 en el Swissotel, Lima, con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

El encuentro reunirá a referentes del sector de frutas y hortalizas frescas como productores, exportadores, importadores y comercializadores, para explorar nuevas oportunidades de negocio entre América Latina, Asia y otros mercados clave. A pocas semanas de su realización, se perfila como un espacio de articulación y aprendizaje que impulsará alianzas estratégicas, el intercambio de experiencias y la proyección internacional de la oferta latinoamericana de productos frescos.

El programa, desarrollado por Fruitnet y la International Fresh Produce Association (IFPA), incluirá casos de éxito y análisis de tendencias del sector. Entre los ponentes estarán Gabriel Noboa, de Agrícola Don Ricardo, y Diego Vásquez, de Westfalia Fruit, quienes junto a Hortifrut abordarán cómo la innovación impulsa el crecimiento de categorías como uvas, paltas y berries.

También participarán Juan Juwon Sul, de la importadora surcoreana Latida, y Riley Wang, de Shanghai Supafresh Trading, con una mirada al consumo en Asia; así como Dirk Winelmann, de Vanguard, y Manuel Tornel, de Imida-Itum (España), quienes analizarán estrategias para mercados consolidados como Europa y Estados Unidos.

Desde Mincetur, a través de PROMPERÚ, se destaca que esta iniciativa refuerza el posicionamiento del país como centro regional de exportación de productos frescos, estrecha la relación con los mercados asiáticos y proyecta la calidad y sostenibilidad de la oferta peruana a nivel internacional.

Inscripciones aquí:
https://ishk.infosalons.com.cn/reg/AFL25PERU/web/#/login

Más información:
https://www.asiafruitlogistica.com/meet-ups-2025-peru/

Fecha límite de registro de stands: 20 de octubre.

Perú consolida su presencia en el mercado asiático
Durante su participación en Asia Fruit Logistica 2025, los organizadores resaltaron la capacidad de innovación del sector agrícola peruano, su compromiso con la sostenibilidad y los avances en infraestructura logística, como el megapuerto de Chancay.
Este reconocimiento refleja el creciente interés del mercado asiático por los productos peruanos: entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de frutas hacia China aumentaron 9%, impulsadas por la palta Hass, la uva de mesa, el arándano, el mango y la mandarina.

Síguenos en redes sociales: