PROMPERÚ presentó oportunidades de inversión extranjera en startups por más USD 20 millones

Nota de prensa
Mediante una rueda de negocios organizada por la entidad estatal, fondos de inversión extranjeros se reunieron con startups locales para evaluar posibilidades de financiamiento.
PROMPERÚ presentó oportunidades de inversión extranjera en startups por más USD 20 millones
PROMPERÚ presentó oportunidades de inversión extranjera en startups por más USD 20 millones
PROMPERÚ presentó oportunidades de inversión extranjera en startups por más USD 20 millones
PROMPERÚ presentó oportunidades de inversión extranjera en startups por más USD 20 millones
PROMPERÚ presentó oportunidades de inversión extranjera en startups por más USD 20 millones

OFICINA DE COMUNICACIONES

3 de octubre de 2025 - 2:00 p. m.

Con la finalidad de potenciar el crecimiento del ecosistema peruano de innovación y tecnología, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) llevó a cabo el 5to Encuentro de Negocios con Startups, en el que fondos venture capital extranjeros evaluaron proyectos de inversión en startups nacionales por un monto conjunto de más USD 20 millones.

A través de una rueda de negocios realizada en Lima, 9 fondos venture capital -invitados por PROMPERÚ- de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Paraguay sostuvieron más de 70 reuniones uno a uno con startups nacionales. En dichas reuniones, los emprendimientos tech pudieron presentar sus productos, servicios y modelos de negocio a fin de despertar el interés de los potenciales inversionistas.

Participaron 33 startups de diversas categorías como energías renovables, agricultura, cuidado ambiental, finanzas, educación, salud, recursos humanos, logística, servicios a la minería, entre otros. Todas integran el portafolio de inversiones en startups de PROMPERÚ, que reúne tanto a empresas en etapa temprana (semilla, pre-semilla) como a aquellas que están en fases más avanzadas de crecimiento y escalamiento (serie A o B).

El 5to Encuentro de Negocios con Startups forma parte de la estrategia del Mincetur, a través de PROMPERÚ, para promover la inversión extranjera directa (IED) en el sector Servicios Intensivos en el Conocimiento, con especial énfasis en los emprendimientos basados en innovación y desarrollo tecnológico.

1er Perfil de Startups Tech con Potencial para atraer IED

En el marco del Perú Tech Week 2025, PROMPERÚ presentó los resultados del 1er Perfil de Startups Tech con Potencial para atraer Inversión Extranjera Directa. Esta iniciativa permite que nuestro país cuente, por primera vez, con un mapeo estructurado y validado de las startups tecnológicas peruanas con mayor proyección internacional.

El estudio se llevó a cabo entre julio y setiembre de 2025 con más de 100 startups tech de todo el país. Su finalidad fue la generación de información estratégica que permita promover la inversión extranjera directa en startups peruanas, la vinculación con actores nacionales e internacionales del sector y el diseño de políticas de fomento.

El perfil consiguió identificar y describir a las startups tech nacionales considerando variables como modelo de negocio, grado de madurez, innovación y escalabilidad. Además, clasificó las categorías en las que operan, los mercados en los que actúan y los montos de capital que requieren.

Inversiones en startups en el Perú

Según la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP), en el 2024, el monto total financiado en startups peruanas alcanzó los USD 47 millones a través de 33 transacciones de financiamiento. El 50% de las transacciones fueron hacia startups en etapa temprana.

El monto total de inversión durante el 2024, provino principalmente de inversionistas internacionales (fondos venture capital), que aportaron el 97%, lo que evidencia la confianza que tienen en el potencial del ecosistema peruano.

Asimismo, la categoría Fintech lideró la captación de capital en startups peruanas, al obtener el 85.1% de las inversiones (más de USD 40 millones). Le siguieron Foodtech (6.5%), Logística (2.3%), SaaS (2.0%) y otras categorías con el 4.2%.

Síguenos en redes sociales:
> X