Más de 320 empresas participaron en las actividades del I Foro Internacional Exportador realizadas en Piura

Nota de prensa
La agenda incluyó visitas a empresas y plantas de producción, un foro con especialistas y compradores internacionales, y una clínica exportadora con asesoría técnica personalizada.
Más de 320 empresas participaron en las actividades del I Foro Internacional Exportador realizadas en Piura
Más de 320 empresas participaron en las actividades del I Foro Internacional Exportador realizadas en Piura-2
Más de 320 empresas participaron en las actividades del I Foro Internacional Exportador realizadas en Piura-3
Más de 320 empresas participaron en las actividades del I Foro Internacional Exportador realizadas en Piura-4
Más de 320 empresas participaron en las actividades del I Foro Internacional Exportador realizadas en Piura-5

OFICINA DE COMUNICACIONES

22 de julio de 2025 - 10:07 a. m.

Más de 320 empresas exportadoras y pymes con potencial exportador participaron en las actividades desarrolladas en el marco del I Foro Internacional Exportador: Regiones que Inspiran, realizado el pasado viernes 18 de julio en Piura.

Esta primera edición marcó el inicio del Programa Nacional de Diversificación de Mercados, impulsado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), que se implementará también en las regiones de Arequipa y San Martín.

En el marco del foro, la agenda contempló visitas técnicas a campos y plantas de producción en Piura, permitiendo a los compradores internacionales conocer cerca de la calidad, variedad y potencial de la oferta peruana.

Durante el foro, consejeros comerciales de las oficinas en el exterior de PROMPERÚ y representantes de empresas compradoras de China, Alemania, Polonia y Colombia compartieron con las empresas asistentes sus criterios de compra, tendencias de consumo, exigencias logísticas y oportunidades en sus respectivos mercados.

En el caso de China, se destacaron las oportunidades para las frutas peruanas de gran calidad y la importancia de adaptar el empaque y la presentación a las preferencias del consumidor. En Alemania, se identifican oportunidades en jugos concentrados, productos procesados sostenibles con certificaciones ambientales y trazabilidad, así como en artículos de decoración del hogar, donde el mercado valora lo hecho a mano, pero exige una comunicación clara sobre procesos responsables con el medio ambiente.

Polonia manifestó interés en asegurar el abastecimiento continuo de arándanos, y Colombia resaltó el potencial de productos como chocolates artesanales, pulpas y snacks con estándares competitivos y formatos comerciales flexibles.

Uno de los momentos más valorados por las empresas participantes fue la clínica de asesoría empresarial, donde especialistas de PROMPERÚ, consejeros comerciales y compradores internacionales ofrecieron orientación técnica personalizada. A través de reuniones uno a uno, se identifican oportunidades de mejora, estrategias para acceder a nuevos mercados y se puso a disposición herramientas e información para fortalecer la internacionalización de las empresas.

Como parte de las siguientes etapas del programa, se continuará visitando a las empresas participantes para evaluar su nivel de preparación comercial y diseñar planes de fortalecimiento a medida a través de la Ruta Exportadora. Posteriormente, aquellos que cumplan con los requisitos participarán en ferias, ruedas de negocios y misiones comerciales, tanto en el Perú como en el exterior.

Se proyecta que esta estrategia beneficiará a más de 500 empresas a nivel nacional, fortaleciendo la base exportadora e impulsando una mayor presencia de regiones en el comercio global.

El Programa de Diversificación de Mercados comenzará en las próximas semanas en otras regiones del país, promoviendo una internacionalización descentralizada, articulada y con visión de largo plazo.

Síguenos en redes sociales:
> X