PROMPERÚ activa hoja de ruta para internacionalizar a empresas de servicios del norte del país
Nota de prensaEl PRIPE NORTE reúne a empresas, academia y expertos en La Libertad para fortalecer su incursión en mercados globales.

16 de julio de 2025 - 5:28 p. m.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), en coordinación con la institucionalidad regional de La Libertad y la Mesa de Trabajo Regional de Servicios, dio inicio al Programa Regional de Identificación de Potencial Exportador (PRIPE NORTE). La iniciativa tiene como objetivo identificar y fortalecer el desarrollo competitivo de los servicios con potencial exportador en la región.
El jueves 17 de julio se llevará a cabo el Foro de Exportación de Servicios, donde se abordarán tendencias del sector a nivel global y regional, además de herramientas prácticas para proyectar la oferta local hacia nuevos mercados. Las inscripciones están disponibles en: http://bit.ly/40pOYZX.
El programa, que se desarrolla del 15 al 18 de julio, convoca a empresarios, representantes académicos, autoridades regionales y especialistas. La agenda contempla espacios de evaluación técnica, asesoría personalizada y acciones para incorporar el comercio de servicios en la formación universitaria. También se han previsto encuentros con líderes empresariales para identificar brechas tecnológicas en sectores prioritarios, junto con una clínica de asesoría especializada a carga del equipo técnico de PROMPERÚ.
Un total de 15 empresas de los sectores software, marketing digital y servicios a la minería recibirán acompañamiento técnico para iniciar su proceso de internacionalización, bajo el respaldo de la marca sectorial Peru Xpert, que posiciona al país como un proveedor de soluciones especializadas y competitivas.
El PRIPE NORTE forma parte de una estrategia nacional liderada por PROMPERÚ, organismo adscrito al Mincetur, para promover la proyección global de los servicios peruanos, con miras a su participación en el Perú Service Summit Lima, que se realizará en noviembre con compradores de México, Ecuador, Panamá, Estados Unidos, España y Brasil.
Sobre la Mesa de Trabajo Regional de Servicios:
Esta instancia multisectorial, que impulsa la agenda de internacionalización de servicios desde La Libertad, está conformada por representantes del sector empresarial, académico y público, incluyendo a la Cámara de Comercio e Industria de La Libertad, la Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible, universidades locales, el Gobierno Regional, PRODUCE, el Ministerio de Relaciones Exteriores, INEI, INDECOPI, SUNAT, el Banco Central de Reserva del Perú y PROMPERÚ.
Síguenos en redes sociales:
> Facebook
> Instagram
> LinkedIn
> X
El jueves 17 de julio se llevará a cabo el Foro de Exportación de Servicios, donde se abordarán tendencias del sector a nivel global y regional, además de herramientas prácticas para proyectar la oferta local hacia nuevos mercados. Las inscripciones están disponibles en: http://bit.ly/40pOYZX.
El programa, que se desarrolla del 15 al 18 de julio, convoca a empresarios, representantes académicos, autoridades regionales y especialistas. La agenda contempla espacios de evaluación técnica, asesoría personalizada y acciones para incorporar el comercio de servicios en la formación universitaria. También se han previsto encuentros con líderes empresariales para identificar brechas tecnológicas en sectores prioritarios, junto con una clínica de asesoría especializada a carga del equipo técnico de PROMPERÚ.
Un total de 15 empresas de los sectores software, marketing digital y servicios a la minería recibirán acompañamiento técnico para iniciar su proceso de internacionalización, bajo el respaldo de la marca sectorial Peru Xpert, que posiciona al país como un proveedor de soluciones especializadas y competitivas.
El PRIPE NORTE forma parte de una estrategia nacional liderada por PROMPERÚ, organismo adscrito al Mincetur, para promover la proyección global de los servicios peruanos, con miras a su participación en el Perú Service Summit Lima, que se realizará en noviembre con compradores de México, Ecuador, Panamá, Estados Unidos, España y Brasil.
Sobre la Mesa de Trabajo Regional de Servicios:
Esta instancia multisectorial, que impulsa la agenda de internacionalización de servicios desde La Libertad, está conformada por representantes del sector empresarial, académico y público, incluyendo a la Cámara de Comercio e Industria de La Libertad, la Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible, universidades locales, el Gobierno Regional, PRODUCE, el Ministerio de Relaciones Exteriores, INEI, INDECOPI, SUNAT, el Banco Central de Reserva del Perú y PROMPERÚ.
Síguenos en redes sociales:
> LinkedIn
> X