PROMPERÚ lideró participación histórica del Perú en la feria Seoul Food & Hotel 2025 de Corea del Sur

Nota de prensa
La oferta nacional captó el interés del mercado coreano con propuestas para nuevos sectores como la cosmética y la veterinaria.
PROMPERÚ lideró participación histórica del Perú en la feria Seoul Food & Hotel 2025 de Corea del Sur
PROMPERÚ lideró participación histórica del Perú en la feria Seoul Food & Hotel 2025 de Corea del Sur-2
PROMPERÚ lideró participación histórica del Perú en la feria Seoul Food & Hotel 2025 de Corea del Sur-3
PROMPERÚ lideró participación histórica del Perú en la feria Seoul Food & Hotel 2025 de Corea del Sur-4

OFICINA DE COMUNICACIONES

14 de junio de 2025 - 12:50 p. m.

Por onceavo año consecutivo, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a través de su oficina comercial en Corea y en coordinación con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), lideró del 10 al 13 de junio, la participación nacional en la feria internacional Seoul Food & Hotel 2025. Esta edición marca un nuevo récord con la presencia de 15 empresas peruanas, 12 de ellas dentro del Pabellón Perú y tres de forma independiente.

La presencia peruana ha mantenido un crecimiento sostenido, posicionando al país como proveedor confiable en Corea del Sur, la decimotercera economía más grande del mundo. La oferta presentada refleja los avances en diversificación comercial impulsados por PROMPERÚ, con productos que incluyen superalimentos como yacón, camote, lúcuma y quinua, así como frutas y vegetales congelados, capsicums y snacks saludables.

Esta edición cobra un significado especial en el marco del traspaso de la presidencia de APEC, lo que fortalece la sintonía entre ambos países. Durante la visita de representantes de la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (KOTRA), así como de funcionarios de los sectores comercio y agricultura de Corea, se destacó el impacto de la marca país, especialmente por su conexión con los valores culturales y visuales del consumidor coreano.

En 2025 se observa una recuperación de la demanda por productos peruanos, con un interés creciente por nuevas aplicaciones de ingredientes tradicionales en industrias no alimentarias como la cosmética y la veterinaria. Durante los encuentros con empresarios de Corea del Sur, se exploró el potencial de productos como la quinua, la maca, la palta y la lúcuma para ingresar a estos segmentos. Las propuestas recibieron una respuesta positiva del sector empresarial local.

Corea del Sur importa anualmente productos agropecuarios y pesqueros por un valor estimado en USD 42 850 millones, consolidándose como un mercado prioritario para la oferta exportable peruana, en particular en categorías asociadas a salud, bienestar y sostenibilidad.

Esta participación forma parte de la estrategia de Mincetur, a través de PROMPERÚ, para seguir promoviendo la internacionalización de las empresas peruanas y fortalecer la presencia del Perú en mercados estratégicos del Asia-Pacífico.

Síguenos en redes sociales:
> X