Más de USD 10.5 millones en negocios: PROMPERÚ impulsa la agroexportación del sur desde Tacna
Nota de prensa



23 de mayo de 2025 - 10:44 a. m.
La región de Tacna reafirmó su posición como uno de los epicentros de la agroindustria del sur al ser sede de la II Rueda de Negocios Especializada de Aceitunas, Aceite de Oliva y Condimentos, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). El evento, realizado el 22 de mayo, logró un total negociado de cerca de USD 10,5 millones, reflejando el nivel de desarrollo alcanzado por el sector en la zona: una industria que avanza con procesos modernos, apuesta por la calidad y despierta cada vez mayor interés entre compradores internacionales.
Durante la jornada, se concretaron 230 citas de negocio entre 28 empresas exportadoras del sur del país y 17 compradores internacionales provenientes de 10 países. Los productos más demandados incluyen aceitunas, aceite de oliva, orégano, páprika, cúrcuma y hongos deshidratados. Los compradores destacaron las características diferenciadoras de los productos peruanos, como la pulposidad y el sabor único de las aceitunas, así como la versatilidad de los condimentos.
Previo a la rueda, los compradores realizaron visitas técnicas a empresas en la zona rural de La Yarada, donde conocieron de primera mano los procesos de producción y los altos estándares de calidad que respaldan la oferta exportable peruana.
Además, en el marco del evento, se llevó a cabo el Foro Internacional “Camino al Desarrollo del Potencial Agroexportador del Perú”, en coorganización con ProOlivo. Este espacio contó con la participación de expertos internacionales como Luiz Rolin de Moura, consultor de SEBRAE (Brasil), y Manuel Parras Rosa, presidente de la IGP Aceite de Jaén (España), y abordó temas clave para mejorar la competitividad de las cadenas de valor, así como estrategias para la inserción de pymes en mercados globales.
Tendencias globales y oportunidades para el sector oleícola
A nivel global, el consumo de aceite de oliva ha mostrado un crecimiento sostenido en las últimas décadas. Según el Consejo Oleícola Internacional, se estima que para la campaña 2024/25 el consumo mundial superará las 3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 10 % respecto a la campaña anterior.
En tanto, el consumo de aceitunas de mesa se proyecta en un volumen similar, consolidando la tendencia alza en la demanda de estos productos.
Impulso a la oferta exportable desde todas las regiones del país
Como parte de su estrategia de promoción comercial, PROMPERÚ genera la participación de empresas peruanas en ferias internacionales como Gulfood en Dubái, Foodex en Japón, entre otras, así como misiones comerciales a Austria y Polonia en el marco de la feria. Anuga, posicionando la oferta nacional en espacios clave del sector alimentos y bebidas.
A nivel nacional, también organiza encuentros para fortalecer la presencia de productos peruanos en el mercado global. Estos incluyen tanto eventos multisectoriales, como la Expo Perú Sur, que se celebrará en Arequipa a fines de agosto, como ruedas de negocios especializados, entre ellas la de granos andinos, prevista en Andahuaylas. (Apurímac) a fines de junio, y la rueda de café, programada para agosto en Jaén (Cajamarca).
Estas acciones forman parte del trabajo articulado que realiza el Mincetur, a través de PROMPERÚ, para promover la descentralización de la oferta exportable, fortalecer la competitividad regional y consolidar al Perú como un proveedor confiable en los mercados internacionales.
Síguenos en redes sociales:
Durante la jornada, se concretaron 230 citas de negocio entre 28 empresas exportadoras del sur del país y 17 compradores internacionales provenientes de 10 países. Los productos más demandados incluyen aceitunas, aceite de oliva, orégano, páprika, cúrcuma y hongos deshidratados. Los compradores destacaron las características diferenciadoras de los productos peruanos, como la pulposidad y el sabor único de las aceitunas, así como la versatilidad de los condimentos.
Previo a la rueda, los compradores realizaron visitas técnicas a empresas en la zona rural de La Yarada, donde conocieron de primera mano los procesos de producción y los altos estándares de calidad que respaldan la oferta exportable peruana.
Además, en el marco del evento, se llevó a cabo el Foro Internacional “Camino al Desarrollo del Potencial Agroexportador del Perú”, en coorganización con ProOlivo. Este espacio contó con la participación de expertos internacionales como Luiz Rolin de Moura, consultor de SEBRAE (Brasil), y Manuel Parras Rosa, presidente de la IGP Aceite de Jaén (España), y abordó temas clave para mejorar la competitividad de las cadenas de valor, así como estrategias para la inserción de pymes en mercados globales.
Tendencias globales y oportunidades para el sector oleícola
A nivel global, el consumo de aceite de oliva ha mostrado un crecimiento sostenido en las últimas décadas. Según el Consejo Oleícola Internacional, se estima que para la campaña 2024/25 el consumo mundial superará las 3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 10 % respecto a la campaña anterior.
En tanto, el consumo de aceitunas de mesa se proyecta en un volumen similar, consolidando la tendencia alza en la demanda de estos productos.
Impulso a la oferta exportable desde todas las regiones del país
Como parte de su estrategia de promoción comercial, PROMPERÚ genera la participación de empresas peruanas en ferias internacionales como Gulfood en Dubái, Foodex en Japón, entre otras, así como misiones comerciales a Austria y Polonia en el marco de la feria. Anuga, posicionando la oferta nacional en espacios clave del sector alimentos y bebidas.
A nivel nacional, también organiza encuentros para fortalecer la presencia de productos peruanos en el mercado global. Estos incluyen tanto eventos multisectoriales, como la Expo Perú Sur, que se celebrará en Arequipa a fines de agosto, como ruedas de negocios especializados, entre ellas la de granos andinos, prevista en Andahuaylas. (Apurímac) a fines de junio, y la rueda de café, programada para agosto en Jaén (Cajamarca).
Estas acciones forman parte del trabajo articulado que realiza el Mincetur, a través de PROMPERÚ, para promover la descentralización de la oferta exportable, fortalecer la competitividad regional y consolidar al Perú como un proveedor confiable en los mercados internacionales.
Síguenos en redes sociales:
> Facebook
> X