III Foro de Cultura Sostenible de PROMPERÚ: oportunidades globales para las pymes peruanas

Nota de prensa
PROMPERÚ organizó el III Foro de Cultura Sostenible 2024 para capacitar a pymes en prácticas responsables en comercio y turismo.
foto1
foto2
foto3
foto4

OFICINA DE COMUNICACIONES

11 de diciembre de 2024 - 3:01 p. m.

En alianza para objetivos comunes, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) llevaron a cabo el III Foro de Cultura Sostenible 2024, los días 27 y 28 de noviembre. Bajo la temática “Innovación Sostenible: Estrategias para un Comercio Global Responsable”, el evento reunió a expertos, empresarios y representantes de diversas organizaciones, consolidándose como una plataforma clave para promover prácticas sostenibles en exportaciones, inversiones y turismo.
Sostenibilidad en el comercio exterior
El primer día del foro estuvo dedicado al comercio exterior e inversiones, destacando la importancia de la sostenibilidad en estos sectores. Ricardo Limo, Presidente Ejecutivo de PROMPERÚ, afirmó: "En PROMPERÚ, hacemos de la sostenibilidad el eje central que impulsa nuestras exportaciones hacia mercados internacionales más responsables y exigentes." Además, resaltó la necesidad de alinear las estrategias de promoción con las demandas globales, destacando que "la sostenibilidad es un diferenciador competitivo y un compromiso con el futuro de nuestras comunidades y el medio ambiente."
Las presentaciones destacaron las oportunidades que surgen al integrar sostenibilidad en las estrategias empresariales para acceder a mercados internacionales. Los paneles especializados profundizaron en enfoques de gobernanza y gestión sostenible, ofreciendo a las mipymes herramientas clave para adaptarse a las demandas de los mercados globales.
PROMPERÚ subrayó que los consumidores actuales valoran también el compromiso ambiental y social detrás de los productos que adquieren y consumen. Este foro se enmarca en los esfuerzos de la institución por preparar a las empresas peruanas para competir en un mercado global donde la responsabilidad ambiental es esencial.
Turismo sostenible como motor de desarrollo
El segundo día estuvo dedicado al turismo sostenible. Las sesiones incluyeron prácticas como la economía circular aplicada al turismo y un taller práctico para mipymes turísticas liderado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), brindándoles herramientas para implementar sostenibilidad en sus operaciones diarias.
El turismo sostenible se presenta como una oportunidad clave para impulsar el desarrollo económico, protegiendo a la vez el patrimonio natural y cultural del país. A través de iniciativas como este foro, PROMPERÚ reafirma su visión de un crecimiento económico compatible con la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
Compromiso con la sostenibilidad
A través de estas iniciativas, PROMPERÚ reafirma su compromiso de integrar prácticas responsables en el comercio y el turismo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas acciones buscan construir un Perú más competitivo e inclusivo, preparado para enfrentar los retos del comercio global mediante modelos que equilibran el desarrollo económico, el respeto al medio ambiente y el bienestar social.
Un componente clave de este enfoque es el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores como SIPPO, la academia y organizaciones no gubernamentales. Estas colaboraciones permiten compartir conocimientos, fomentar la innovación y brindar a las mipymes herramientas esenciales para adaptarse a las crecientes exigencias de los mercados internacionales. Así, PROMPERÚ trabaja para potenciar la competitividad del país mientras promueve prácticas sostenibles.
La realización de este foro destaca el liderazgo de Mincetur, a través de PROMPERÚ, en la promoción de un desarrollo sostenible que beneficia tanto a las pymes como a las comunidades locales. Estas iniciativas consolidan al Perú como un socio confiable y responsable en los mercados globales, demostrando que es posible generar crecimiento económico mientras se protege el patrimonio natural y cultural del país.