Implementación del Modelo de Integridad en PROMPERÚ

En estricto respeto a la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción como eje rector para implementar una cultura de integridad en el sector público, PROMPERÚ asume su compromiso de cumplir con implementar el Modelo de Integridad y lucha contra la corrupción en la entidad.
PROMPERÚ es consciente que la corrupción es uno de los comportamientos más dañinos que afectan a las entidades del sector público, ya que malversa los recursos públicos, genera el aumento de la desigualdad económica y social, perpetúa la pobreza, alienta el descontento y la polarización política ya que disminuye la confianza en las instituciones; la corrupción reduce las oportunidades de participar equitativamente en la vida social, económica y política del país.
En ese marco, avanzando con la implementación del Modelo de Integridad PROMPERÚ, a través de la Resolución N.° 087-2024-PROMPERÚ-GG crea el Departamento de Integridad como Unidad Funcional de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, dependiente jerárquicamente de la Gerencia General; encargada de brindar orientación a todas las unidades de organización responsables de las diversas actividades relacionadas a la implementación del Modelo en la entidad.
MODELO DE INTEGRIDAD
Es la herramienta que guía a las entidades del Estado en la implementación de una estructura de prevención de la corrupción en base a estándares y buenas prácticas internacionales. Su fin es mejorar la organización de la administración pública para promover la integridad y luchar contra la corrupción. El Modelo de integridad es un conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética. Dichas orientaciones se encuentran organizadas formando una estructura compuesta por nueve (09) componentes sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional, que, a la fecha, constituyen el estándar peruano de integridad y un marco de trabajo para implementar el enfoque de integridad pública en cada entidad.
Componente 1: Compromiso de la Alta Dirección
Es el compromiso que asume la máxima autoridad administrativa de la entidad de asegura las condiciones para el fortalecimiento de una cultura de integridad, a través del órgano que ejerce esa función. Además, incorpora el enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento, a fin de implementar el Modelo de Integridad y lucha contra la corrupción.
PROMPERÚ es consciente que la corrupción es uno de los comportamientos más dañinos que afectan a las entidades del sector público, ya que malversa los recursos públicos, genera el aumento de la desigualdad económica y social, perpetúa la pobreza, alienta el descontento y la polarización política ya que disminuye la confianza en las instituciones; la corrupción reduce las oportunidades de participar equitativamente en la vida social, económica y política del país.
En ese marco, avanzando con la implementación del Modelo de Integridad PROMPERÚ, a través de la Resolución N.° 087-2024-PROMPERÚ-GG crea el Departamento de Integridad como Unidad Funcional de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, dependiente jerárquicamente de la Gerencia General; encargada de brindar orientación a todas las unidades de organización responsables de las diversas actividades relacionadas a la implementación del Modelo en la entidad.
MODELO DE INTEGRIDAD
Es la herramienta que guía a las entidades del Estado en la implementación de una estructura de prevención de la corrupción en base a estándares y buenas prácticas internacionales. Su fin es mejorar la organización de la administración pública para promover la integridad y luchar contra la corrupción. El Modelo de integridad es un conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética. Dichas orientaciones se encuentran organizadas formando una estructura compuesta por nueve (09) componentes sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional, que, a la fecha, constituyen el estándar peruano de integridad y un marco de trabajo para implementar el enfoque de integridad pública en cada entidad.
Componente 1: Compromiso de la Alta Dirección
Es el compromiso que asume la máxima autoridad administrativa de la entidad de asegura las condiciones para el fortalecimiento de una cultura de integridad, a través del órgano que ejerce esa función. Además, incorpora el enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento, a fin de implementar el Modelo de Integridad y lucha contra la corrupción.
- Unidad Funcional de Integridad
- Acta de compromiso
- Programa de Integridad
Componente 2: Gestión de riesgos que afecten la integridad pública
Es la identificación de los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como otras prácticas cuestionables contrarias a la ética y plantear acciones para su mitigación. - Subcomponente: Identificación, evaluación y mitigación de los procesos o actividades que generen riesgos que afecten la integridad pública.
- Subcomponente: Mapa de riesgos y controles
Componente 3- Políticas de Integridad
Constituyen estándares de cumplimiento y responsabilidad para las entidades y servidores públicos como parte de la estrategia nacional de integridad y lucha contra la corrupción y se desarrolla a través de la ejecución de 7 políticas de integridad.
- Código de Ética de la Función Pública - AQUÍ
- Código de ética de PROMPERÚ - AQUÍ
- Política de Conflicto de intereses
- Política de regalos, cortesías, atenciones y otros.
- Política de diligencia debida según cada stakeholder.
- Política de incentivos y reconocimiento al personal.
- Política de contratación de personal.
- Política de acciones de integridad
Componente 4- Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
Consiste en el cumplimiento de la publicación de información en el portal de transparencia estándar de la entidad, garantiza el acceso a la información pública, contribuye a la apertura de datos y promoción de la rendición de cuentas, se desarrolla a través de la ejecución de:
- Transparencia activa: toda información que la entidad pública difunde a través de internet (pagina web), medios escritos, radiales o televisivos.
Portal de transparencia - Transparencia pasiva: información que posee la entidad y que, no siendo reservada, secreta, ni confidencial, debe ser entregada al público que la solicita.
- Formato de Acceso a la Información Pública
Componente 5- Controles interno, externo y auditoria
Implica el cumplimiento de los requerimientos del control gubernamental que realiza la Contraloría General de la República o el órgano de control institucional y la implementación del Sistema de Control Interno (CSI).
- Implementación del Sistema de Control Interno Entregables
- Control Gubernamental – Órgano de Control Institucional (OCI).
- Control externo a cargo de las SOAs.
- Auditoría Interna (para empresas públicas).
Componente 6- Comunicación y Capacitación
Implica la realización de actividades:
- Inducción en integridad a nuevos servidores públicos.
- Capacitación permanente en políticas de integridad.
- Comunicación de “Política de Integridad” a las partes interesadas.
- Evaluación del clima laboral.
- Evaluación del nivel de satisfacción de las partes interesadas.
Componente 7- Canal de denuncias
Implica la implementación y funcionamiento de mecanismos de denuncia para recibir las alertas referidas a posibles inconductas o actos corruptos. Se realiza a través:
- Plataforma digital única de denuncia ciudadana conforme al Decreto Legislativo N°1327, su reglamento y modificatoria - AQUÍ
Componente 8 – Supervisión y Monitoreo del Modelo de Integridad
Supone la revisión y evaluación permanente del avance y el desempeño de la entidad en la implementación de los lineamientos, las medidas y directivas de integridad.
Componente 9 – Encargado del Modelo de Integridad
Consiste en la conformación o implementación de la Oficina de Integridad Institucional en la entidad pública para que, como responsable del ejercicio de la función de integridad, implemente los componentes del Modelo de Integridad, en coordinación con las unidades de organización responsables de implementar los componentes del Modelo de Integridad