El MTC presente en la Cooperación Internacional Perú-Alemania que cumple 60 años

Nota de prensa
Se destacó el apoyo de Alemania para promover el transporte urbano sostenible en las ciudades del Perú.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

30 de marzo de 2023 - 5:17 p. m.

El viceministro de Transportes, Alberto Ñecco, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), participó en la videoconferencia “Perú y Alemania: 60 años de cooperación internacional”, organizada por la Embajada de Perú en Alemania, en el marco de la celebración de la “Semana de América Latina y el Caribe 2023”, que se desarrolla del 27 al 31 de marzo en la ciudad de Berlín.

El MTC destacó el trabajo articulado y coordinado con la cooperación alemana, que se ha visto reflejado en la labor del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal. Ello ha permitido que los gobiernos locales y regionales cuenten con instrumentos valiosos, asistencia técnica que fortalece sus capacidades y asistencia financiera que contribuye con proyectos y obras para mejorar el transporte urbano sostenible y la movilidad en las ciudades del país.
 
A su turno, la directora ejecutiva de Promovilidad, Carolina Lenkey, resaltó el impulso al seguimiento y fomento de la movilidad sostenible, con la implementación de los Observatorios de Movilidad Urbana Sostenible en Cusco, Chiclayo, Trujillo, Piura y Huamanga; el lanzamiento de la Guía de implementación de sistema de transporte sostenible no motorizado, el fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales para mejorar el transporte en las ciudades.
 
Entre las acciones más destacas de la cooperación alemana para cumplir con los objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas en el Marco de la Agenda Global 2030, destaca el apoyo en la creación de la Política Nacional de Transporte Urbano (PNTU), la cual se constituye en la guía de las acciones que implementa el MTC en materia de movilidad y transporte urbano sostenible. De la PNTU se desprende la creación de la ATU y Promovilidad.
 
La cooperación alemana en nuestro país ha permitido la materialización de importantes políticas, normas, acciones e instrumentos de planificación de la movilidad sostenible, como el Reglamento de la Ley que fomenta y regula el uso de la bicicleta, el manual del ciclista, el manual de cicloparqueaderos y el Reglamento Nacional para el fomento del Chatarreo. Del mismo modo, esta cooperación ha permitido el fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales y el desarrollo de estudios para proyectos de inversión.
 
Asimismo, para atender el tema de la seguridad en las vías se formuló la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial, la Guía para la Gestión Integral de Velocidades y se implementó el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Finalmente, en el marco de la cooperación, se desarrollaron documentos de temas transversales relevantes como el Estudio de Género y presencia de las Mujeres en el Transporte y el Protocolo de atención a las víctimas de acoso sexual en el transporte público.
 
En ese sentido, el MTC agradece y reconoce el significativo apoyo que la cooperación alemana ha brindado a nuestro país en estos 60 años y renueva su compromiso para trabajar por unir y conectar a más peruanos.