Sistema Vilcanota II es una realidad: se adjudica obra en beneficio de 6 distritos de Cusco
Nota Informativa
Fotos: EPS SEDACUSCO S.A.
23 de abril de 2024 - 12:51 p. m.
La Unidad de Implementación del Componente 2 - PNSU (UIC2) del Programa de Modernización de las EPS (Promotass) adjudicó el megaproyecto "Ampliación de la producción de agua en seis distritos de la provincia del Cusco, 1era Etapa", popularmente conocido como "Proyecto Vilcanota II". Este proyecto, que proveerá agua las 24 horas del día durante más de 20 años, a estos distritos, marca un hito significativo en la mejora del acceso al agua potable en la región.
La empresa ganadora de la licitación es el Consorcio Cusco (Rovella Carranza S.A. Sucursal Perú -Tocsa S.A. -Tecnoedil S.A. Constructora), quienes cuentan con una vasta experiencia en proyectos de esta envergadura. El proyecto de inversión para la 1era Etapa tiene un financiamiento de más de S/214 millones de soles proveniente del Programa de Modernización de las EPS, a través de un préstamo otorgado por el Banco Mundial, la ejecución de este proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El sistema Vilcanota cuya producción es de hasta 440 litros por segundo, es considerado como una de las mejores obras de ingeniería de la región del cusco. La fuente de extracción de este sistema se encuentra al sur de Cusco en el sector de Piñipampa, distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi.
Este ambicioso proyecto beneficiará a un total de 673 mil habitantes de las zonas altas de la ciudad del Cusco, asegurando el recurso hídrico para las futuras generaciones. La producción masiva de agua potable estará destinada a satisfacer la creciente demanda de los distritos de Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián, parte de San Jerónimo, así como para las localidades de Saylla, Oropeza, Huacarpay, Andahuaylillas, Poroy, Cachimayo y Chinchero.
El proyecto contempla la adecuación de salidas de dos pozos existentes, una línea de impulsión nueva de 900 mm de hierro dúctil de 30.68 km desde la captación de Piñipampa pasando por las estaciones de rebombeo de Rumicolca y Collana para llegar mediante dos adecuaciones de entrada y salida al reservorio existente R-12 de LARAPA de 4,500 m3, y luego con una línea de interconexión de 800 mm de hierro dúctil de 5.8 km hasta la Cámara Bolívar. También contempla el cruce del río Vilcanota con dos tuberías de 700 mm y 900 mm, así como el reforzamiento del puente metálico de Piñipampa
Tras la adjudicación al Consorcio Cusco (Rovella Carranza S.A. Sucursal Perú -Tocsa S.A. -Tecnoedil S.A. Constructora), la ejecución de este ambicioso proyecto comenzará en junio de 2024 y tendrá una duración de 18 meses. La ejecución de este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes locales, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al progreso de la región.
La Unidad de Implementación del Componente 2 - PNSU (UIC2) seguirá supervisando de cerca la implementación del proyecto, asegurando su éxito y beneficios a largo plazo para la comunidad.