Se llevó con éxito Taller "Hacia la Transformación Digital de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento"
EventoExplorando la Transformación Digital en el Sector de Saneamiento: Lecciones y Avances en Perú
Fotos: Promotass
16 de agosto de 2023 - 5:00 p. m.
En el marco del Programa de Modernización (PROMOTASS), implementado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Organismo de Administración de los Servicios de Agua y Saneamiento (OTASS) y el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), se llevó a cabo el Taller "Hacia la Transformación Digital de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento: Avances en Perú y Lecciones Aprendidas". El evento tuvo lugar en las instalaciones de la NOS PUCP en San Isidro el martes 15 de agosto de 2023.
El programa PROMOTASS, que cuenta con el respaldo financiero del Banco Mundial, tiene como objetivo central fortalecer las capacidades de las instituciones del sector de agua y saneamiento, en particular de las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPS) en el país. En esta línea, la Práctica Global de Agua del Banco Mundial ha estado impulsando herramientas y enfoques para promover la transformación digital y la automatización en las empresas de agua en todo el mundo.
En este contexto, OTASS en colaboración con el Banco Mundial, buscó sensibilizar sobre la importancia y necesidad de avanzar hacia la digitalización en las EPS. El evento derivó como espacio para compartir con autoridades del sector y representantes de EPS la herramienta de Madurez Digital de Prestadores de Servicios de Saneamiento desarrollada por el Banco Mundial, así como para presentar los progresos y lecciones aprendidas en su aplicación en las EPS priorizadas del programa PROMOTASS. Además, se aprovechó la ocasión para compartir experiencias exitosas internacionales en la digitalización del sector de agua y saneamiento que pueden servir como modelos a seguir.
Los objetivos del taller incluyen:
- Crear conciencia sobre la importancia y necesidad de la transformación digital en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.
- Presentar la metodología y las herramientas utilizadas por el Banco Mundial para impulsar la transformación digital en las EPS en Perú.
- Compartir experiencias internacionales en la digitalización del sector de agua y saneamiento para inspirar buenas prácticas y modelos replicables.
- Recopilar información del sector sobre los principales desafíos y recomendaciones para avanzar en la agenda de digitalización de las EPS en Perú.
El evento reunió a más de 100 participantes de manera presencial y virtual, incluyendo representantes de diversas EPS a nivel nacional y las seis EPS priorizadas en el Programa. La agenda del taller se estructuró en tres bloques principales:
- Bloque 1: Introducción a la Herramienta de Digitalización del Banco Mundial.
- Bloque 2: Experiencias Internacionales Exitosas en Transformación Digital.
- Bloque 3: Avances y Lecciones Aprendidas en la Transformación Digital de las EPS en Perú.
En el diálogo con el sector, se llevó a cabo un panel de discusión con la participación de destacados representantes, entre ellos Max Carbajal, Director General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS; Carlos Benites, Director Ejecutivo de OTASS; y Mauro Gutiérrez, Presidente Ejecutivo de SUNASS.
Carlos Benites, Director Ejecutivo de OTASS, subrayó la importancia de abordar la transformación digital de manera integral, no solo como implementación de software, sino como un proceso que transforma la gestión de las EPS para lograr una mejora tangible en la prestación de servicios a los usuarios.
El taller "Hacia la Transformación Digital de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento" brindó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias valiosas, impulsando el avance hacia un sector de saneamiento más eficiente y tecnológicamente avanzado en Perú.