Éxito del Seminario virtual sobre Segmentación de clientes a través del análisis RFM en las EPS

Evento
Flyer del seminario "Segmentación de clientes a través del análisis RFM en las empresas prestadoras de servicio de agua potable y alcantarillado" .
FOTO DEL SEMANIARIO- ALUMNOS
FOTO DEL SEMANIARIO- ALUMNOS2

Oficina de Comunicaciones UE 003

5 de junio de 2023 - 3:37 p. m.

El pasado 3 de junio, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizó un exitoso seminario virtual titulado "Segmentación de clientes a través del análisis RFM en las empresas prestadoras de servicio de agua potable y alcantarillado" . El evento se llevó a cabo en el marco del curso especializado en Atención al Cliente, que actualmente se está implementando en 23 Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento (EPS) a nivel nacional gracias al apoyo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y el Programa de Modernización de las EPS.

El seminario, realizado por la plataforma Zoom, contó con la participación de 137 personas interesadas en el tema, provenientes tanto del sector público como del sector privado relacionado con el saneamiento y la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos y herramientas clave para la segmentación efectiva de clientes, utilizando el análisis RFM como método estratégico.

El expositor principal del seminario fue Borist Henry Nieves León, Licenciado en Administración de Empresas y Bachiller en Ingeniería Civil, con una amplia experiencia de 19 años en el sector del saneamiento como Gerente Comercial. La experiencia y conocimientos de Nieves León en este campo fueron fundamentales para brindar a los participantes una visión completa y práctica sobre la importancia de la segmentación de clientes y el análisis RFM en las EPS.

El seminario abordó temáticas relevantes, como la identificación de clientes más valiosos, la fidelización de clientes y la optimización de recursos para mejorar la rentabilidad de las empresas del sector. Además, se compartieron casos de éxito y mejores prácticas implementadas en diversas EPS a nivel nacional.

El OTASS y el Programa de Modernización de las EPS, en conjunto con La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), continúan impulsando la capacitación y actualización profesional en el sector del saneamiento. Estos esfuerzos buscan fortalecer la calidad de atención al cliente física y virtual en las EPS, además de promover la eficiencia en la gestión empresarial en beneficio de los usuarios del servicio.

Para más información sobre futuros eventos y programas especializados, se puede seguir a PROMOTASS a través de su página de Facebook @promotass.perú