PROMOTASS asiste a la DGPRCS en validación de la Guía de Planes Regionales de Agua Potable y Saneamiento para Gobiernos Regionales

Nota Informativa
portada nota
caprtura de la reunión

Fotos: Promotass

Área de comunicaciones - Promotass

15 de agosto de 2025 - 6:28 p. m.

Lima, 15 de agosto de 2025. Hoy se presentó oficialmente a los Gobiernos Regionales el servicio PRAS, una iniciativa de alto impacto liderada por la Unidad Ejecutora 003 del Programa de Modernización (PROMOTASS), con financiamiento del Banco Mundial y en coordinación con la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda. El proyecto cuenta con una inversión de S/ 1 806 155.20 y un plazo de ejecución de seis meses.

El servicio tiene como meta validar y perfeccionar la guía metodológica para la formulación, actualización, seguimiento y evaluación de los Planes Regionales de Agua Potable y Saneamiento (PRAS). Asimismo, brindará asistencia técnica y acompañamiento a los Gobiernos Regionales para garantizar su correcta implementación, incorporando mejoras, elaborando carteras priorizadas de inversiones y planes financieros, y preparando la versión final de la guía para su publicación.

En esta primera reunión participaron representantes de los 16 Gobiernos Regionales que forman parte del proceso: Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Loreto, La Libertad, Áncash, Huánuco, Ucayali, Lima Provincias, Junín, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Puno y Tacna. Durante la sesión, se presentó el plan de trabajo que contempla cuatro fases: diagnóstico y mejora del proceso de formulación de los PRAS; ajustes normativos e informe de avance del piloto; aplicación del piloto de la guía metodológica; y elaboración de la versión final junto a sus anexos.

Como parte de las próximas acciones, se realizarán talleres de trabajo con actores clave como las EPS, SUNASS, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Comités de Agua y Saneamiento, entre otros. Estos encuentros se desarrollarán la primera semana de septiembre en Lima, Cajamarca y Cusco, organizados por macroregiones norte, centro y sur.

El director de la UE 003, Ing. Carlos Calderón Nishida, destacó: “Queremos comprometer a los gobiernos regionales en una estrategia coordinada que impulse soluciones técnicas y sostenibles. El producto final será un instrumento valioso para optimizar los servicios de agua y saneamiento y mejorar la calidad de vida de las familias en cada región”.

La urgencia de esta asistencia técnica se refleja en las cifras: solo la mitad de la población peruana accede a agua gestionada de manera segura, y menos del 40 % cuenta con saneamiento adecuado (World Bank Blogs, Banco Mundial). Este déficit no solo limita el desarrollo económico y social, sino que también impacta directamente en la salud pública, siendo un factor determinante en la prevalencia de enfermedades diarreicas, especialmente en niñas y niños.

Con este esfuerzo, el Programa de Modernización busca fortalecer la capacidad de planificación e inversión de los gobiernos regionales, cerrar brechas y avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando que cada vez más peruanos accedan a servicios de agua y saneamiento de calidad, seguros y sostenibles.