El Programa de Modernización impulsa la adopción de metodología BIM en el sector saneamiento

Nota de prensa
portada
ing carlos calderon
ponencia carlos calderon
invitados

Fotos: Promotass

Área de comunicaciones - Promotass

6 de junio de 2025 - 5:02 p. m.

Lima, 6 de junio de 2025 – Con el compromiso de seguir modernizando la gestión de los servicios de agua y saneamiento, el Programa de Modernización de las EPS (PROMOTASS), del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), participó en el Encuentro BIM – SEDAPAL 2025, evento que reunió a representantes del sector público, privado y la academia para intercambiar experiencias en torno a la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de transformación digital.

Durante la jornada técnica, el director del PROMOTASS, el Ing. Carlos Calderón Nishida, expuso la ponencia “El aporte del Programa de Modernización del OTASS en el impulso del BIM en el sector saneamiento”, destacando los logros y avances en la adopción del enfoque BIM-GIS-PMI, que viene siendo implementado desde 2022 con el objetivo de mejorar la calidad de los expedientes técnicos, optimizar la gestión de obras y fomentar una cultura digital en el sector.

El espacio, promovido por SEDAPAL, congregó a representantes de entidades como ANEPPSSA Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), así como a otros actores del ámbito privado y académico que vienen impulsando la transformación digital del sector saneamiento. Asimismo, el evento contó con la participación de diversas Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de todo el país, entre ellas SEDACUSCO, EMAPA Huaral, Aguas de Lima Norte, así como otras EPS bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) y de gestión regular a nivel nacional, reflejando el interés multisectorial en adoptar esta innovadora metodología.

Como parte del componente de fortalecimiento institucional, PROMOTASS ha promovido la implementación progresiva de esta metodología a través de dos contratos clave:

  • PNSU (enero 2024 – enero 2025): implementación del enfoque BIM-GIS-PMI con 7 productos, incluyendo capacitación a 117 especialistas, adecuación tecnológica, documentación técnica y acompañamiento en proyectos piloto en Arequipa y Tambopata, con una inversión superior a € 427 mil (EUROS).
  • OTASS y EPS SEDACUSCO (mayo – diciembre 2025): implementación de BIM-GIS-PMI, elaboración de instructivos técnicos, capacitación al personal y aplicación en proyectos piloto, con una inversión superior a los US$ 790 mil. (DOLARES)
Estos esfuerzos reflejan una visión integral de transformación digital en el ciclo de vida de los proyectos, buscando estandarizar procesos, elevar la calidad de los expedientes técnicos, mejorar la articulación territorial y fortalecer la toma de decisiones basada en datos.

Desafíos y visión a futuro:

El servicio culminado en el PNSU ha demostrado la importancia de contar con equipos humanos capacitados y comprometidos, resaltando la necesidad de escalar la implementación hacia otras EPS del país. Asimismo, se reconoce que la sostenibilidad del enfoque BIM-GIS-PMI requiere una institucionalización progresiva de los estándares digitales, así como una articulación permanente con el MVCS, OTASS y los entes reguladores.

PROMOTASS reafirma así su rol como referente en innovación pública, impulsando un enfoque moderno, colaborativo y orientado a resultados para garantizar servicios de agua y saneamiento de calidad, sostenibles y adaptados a las nuevas demandas del país.