Programa de Modernización trabaja articuladamente con entidades locales para mejorar los servicios de agua y saneamiento en Barranca

Nota Informativa
La elaboración del expediente técnico modernizará y ampliará la infraestructura de agua y alcantarillado en Barranca, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del servicio para miles de familias
autoridades locales
Director de la UE 003
Expediente técnico
visita técnica
visita técnica

Fotos: Municipalidad Provincial de Barranca

13 de marzo de 2025 - 4:59 p. m.

Este 10 de marzo último, se dieron cita funcionarios y especialistas de la Unidad Ejecutora 003 - Programa de Modernización de la Prestación de los Servicios de Agua y Saneamiento de las Empresas Prestadoras de Servicio (Programa de Modernización), ejecutora adscrita al Pliego del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) del sector Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), junto con la Municipalidad Provincial de Barranca, la EPS Barranca y representantes de la sociedad civil, dieron inicio de las actividades relacionadas con la elaboración del expediente técnico del megaproyecto de saneamiento para la ciudad de Barranca. Este paso forma parte de la estrategia del MVCS para fomentar un trabajo articulado entre la población beneficiaria, el gobierno local y el gobierno nacional, garantizando una gestión eficiente de proyectos de inversión para el acceso a mejores servicios de agua potable y saneamiento.

La reunión, de carácter técnica y de coordinación, contó con la participación del equipo de especialistas de la Unidad de Implementación del Componente 2 (UIC2) del Programa de Modernización y la empresa consultora, quienes explicaron el desarrollo de las actividades que se llevarán a cabo para la elaboración del expediente técnico, el cual será evaluado para su posterior aprobación.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el alcalde provincial de Barranca, Luis Emilio Ueno Samanamud; el gerente operativo de la EPS Barranca, José Martín Ayala Ramos; el director de la Unidad Ejecutora 003 - Programa de Modernización, Ing. Carlos Hermilio Calderón Nishida; el coordinador responsable de la UIC2 de la Unidad Ejecutora 003 Programa de Modernización, Ing. Salvador Vivanco Márquez, junto con su equipo técnico, así como representantes de la empresa consultora y la empresa supervisora ​​encargadas del desarrollo del expediente técnico.

En su intervención, el director del Programa de Modernización destacó la importancia del trabajo articulado para impulsar la modernización de los servicios de agua potable y saneamiento administrados por la EPS Barranca. Asimismo, enfatizó que la elaboración del expediente técnico, que busca en el futuro, beneficiar a más de 100 mil habitantes de la provincia, cuenta con la asistencia financiera del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS, así como del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial). Además, precisó el rol del PNSU como ejecutora integrante del Programa de Modernización, encargado de supervisar de manera constante los avances del proyecto para garantizar el cumplimiento de los plazos y la correcta ejecución.

Por su parte, el alcalde provincial reafirmó el compromiso del municipio con esta iniciativa, subrayando la importancia de la colaboración entre las instituciones involucradas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


Datos:

De acuerdo al estudio de preinversión viable, la obra “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable urbano y mejoramiento y ampliación del servicio de alcantarillado y mejoramiento y ampliación del servicio de tratamiento de aguas residuales para disposición final en la localidad de Barranca, distrito de Barranca, provincia de Barranca, departamento de Lima” registra en el sistema de seguimiento de inversiones del invierte.pe, una inversión estimada de S/ 397.30 millones.

El Programa de Modernización de la Prestación de los Servicios de Agua y Saneamiento de las Empresas Prestadoras de Servicio, conocido como Programa de Modernización, es la Unidad Ejecutora 003, adscrita al pliego OTASS del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Su operación se desarrolla en el marco del Contrato de Préstamo N.º 8899-PE, firmado el 28 de enero de 2019 entre la República del Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial). Su objetivo es mejorar el acceso de la población a servicios adecuados de agua potable y saneamiento, fortalecer las capacidades operativas de las EPS y ejecutar obras para el mejoramiento de sistemas de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales en las EPS de Arequipa, Cusco, Pucallpa y Lima Provincias – Zona Norte.

Se gestiona a través de tres componentes:

  • Componente 1: Mejoramiento de la Gobernabilidad y Gobernanza de los Prestadores de Servicios de Agua Potable y Saneamiento.
  • Componente 2: Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento en las EPS participantes. La gestión de este componente se articula a través de la Unidad de Implementación del Componente 2 – UIC2, con la participación de la ejecutora PNSU.
  • Componente 3: Administración General del Programa.


Visita técnica y planificación del expediente técnico

Previo a la presentación oficial, el pasado 6 y 7 de marzo, representantes de la UIC2 del Programa de Modernización y de la EPS Barranca, junto con empresa consultora y la empresa supervisora, realizaron una visita técnica de reconocimiento de campo. Durante dos días, los equipos inspeccionaron los terrenos donde se construirán las nuevas infraestructuras, incluyendo líneas de conducción, reservorios y la planta de tratamiento de aguas residuales.

Este trabajo técnico y de planificación permitirá optimizar el desarrollo del expediente técnico, cuyo plazo de ejecución será de 14 meses.