Banco Mundial supervisa avances del Programa de Modernización de las EPS en obras de Cusco y Arequipa
Nota Informativa




3 de febrero de 2025 - 12:33 p. m.
Del 27 al 31 de enero, una delegación del Banco Mundial, junto a representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), llevaron a cabo una misión de supervisión del Programa de Modernización de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (PROMOTASS). Esta visita tuvo como objetivo evaluar el avance físico y financiero de los distintos componentes del proyecto, verificar el progreso de los indicadores y definir un plan de acción para el cierre del programa, previsto para agosto de 2025.
Supervisión en Cusco: Obras en marcha para beneficiar a más de 575 mil habitantes
Los días 27 y 28 de enero, la comisión técnica visitó los principales proyectos de saneamiento en Cusco, financiados por el Banco Mundial y gestionados por SEDACUSCO a través del Programa de Modernización. Estas obras, que representan una inversión de más de 382 millones de soles, incluyen:
- Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua – Margen Derecha del Río Huatanay, Distrito de Santiago.
- Ampliación de la Producción de Agua Potable en seis distritos de la Provincia del Cusco (Vilcanota II Etapa).
- Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en cuatro distritos de la Provincia del Cusco.
El proyecto de redes de agua y alcantarillado se encuentra en su fase final, con una proyección de inauguración en marzo. En tanto, el Proyecto Huatanay tiene previsto concluir en agosto de 2025 y Vilcanota II en diciembre de 2025. Estas infraestructuras permitirán mejorar el acceso y calidad del servicio de saneamiento en la región.
Supervisión en Arequipa: Conexiones domiciliarias en etapa final
El 30 de enero, el equipo de supervisión visitó los proyectos N-31 y N-39 en Arequipa, los cuales han logrado un avance significativo en la instalación de conexiones domiciliarias de agua potable. Se prevé que estas obras culminen en agosto de 2025, beneficiando a más de 60 mil arequipeños en la región.
Revisión integral del Programa en Lima
Durante la semana que duró la Misión, la delegación sostuvo también reuniones en la sede del Banco Mundial en Lima para realizar una evaluación global del Programa de Modernización. Se revisaron los tres componentes del proyecto, la asignación presupuestal y estrategias para garantizar el cumplimiento de los resultados esperados. Además, se discutió el avance del Componente 1 con entidades como el MVCS, EPS, PNSU, OTASS y SUNASS.
Compromisos y plan de cierre del Programa
En la sede del Banco Mundial en Lima, se realizó una sesión de evaluación de los indicadores del Programa, en la que se establecieron compromisos con las EPS y organismos sectoriales para garantizar el cumplimiento de los resultados esperados. Además, se definieron estrategias para la validación de indicadores clave y se presentó el plan de cierre del Programa, que incluye:
- Plan de medidas de mitigación y riesgos.
- Informe de Evaluación Final del Programa.
- Estrategia de Sistematización y Diseminación de los aprendizajes del Programa.
También se abordaron las actividades de equidad de género impulsadas por PROMOTASS y el Banco Mundial en las comunidades beneficiarias. Entre ellas, destacan los talleres de gasfitería dirigidos a mujeres, en alianza con PVC Wavin, Tuboplast y SENCICO, así como capacitaciones en mensajes con enfoque de género para fortalecer la inclusión en los servicios de saneamiento.
Con estas acciones, el Banco Mundial y el Programa de Modernización de las EPS ratifican su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de saneamiento en el Perú, garantizando infraestructura de calidad y la sostenibilidad de los proyectos ejecutados.