PROMOTASS lidera proyectos de saneamiento por más de S/83 millones: más de 14 mil peruanos serán beneficiados en 2025

Nota Informativa
hombres
trabajo
maquinaria

Área de comunicaciones - Promotass

27 de diciembre de 2024 - 4:58 p. m.

El Programa de Modernización de las EPS (PROMOTASS), en colaboración con el Banco Mundial y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se encuentra en la fase final de ejecución de tres proyectos de saneamiento en Arequipa y Cusco. Con una inversión total superior a los S/83 millones, estas iniciativas beneficiarán a más de 14 mil habitantes, marcando un hito en el desarrollo sostenible del sector saneamiento en el Perú.

En Arequipa, el proyecto de ampliación, renovación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de Caravelí registra un avance del 85 %. Con un presupuesto de S/35.49 millones, la obra ha impactado directamente en la calidad de vida de más de 5 mil habitantes, con intervenciones como la instalación de redes de agua potable y alcantarillado, y la reposición de pavimentos rígidos en sectores como Ciudad de Dios y Virgencita del Buen Paso. Se espera su culminación para diciembre de 2024, con la recepción del saldo en enero y la transferencia física en marzo de 2025.

En Cusco, los proyectos “Ampliación del Sistema de Distribución de Agua Potable de la Ciudad del Cusco” y “Ampliación del Sistema de Alcantarillado en 4 Distritos de Cusco” presentan un avance del 53 % cada uno. Con una inversión conjunta de S/47.57 millones, estas obras beneficiarán a más de 9 mil habitantes de los distritos de Cusco, Santiago, San Jerónimo y San Sebastián. Entre los logros destacan la construcción de válvulas de aire, purga y reductoras de presión en sectores como Tica Tica, Coylloriti y Hored, así como la instalación de redes de alcantarillado y reposición de pavimentos rígidos. Estas intervenciones están programadas para concluir entre febrero y abril de 2025, consolidando una mejora significativa en los servicios de agua y saneamiento.

Además de los avances técnicos, PROMOTASS ha liderado un componente social con enfoque de género, capacitando a las comunidades beneficiarias en educación sanitaria y lavado de manos. Estas actividades han fortalecido la relación entre la población, las contratistas y el programa, promoviendo la sostenibilidad y el buen uso de los servicios implementados.

El Lic. Ricardo Soldevila, especialista social de la Unidad de Implementación del Componente 2 (UIC2) de PROMOTASS, destacó la importancia de esta labor integral: “Estos proyectos no solo transforman la infraestructura, sino también la manera en que las comunidades perciben y cuidan el agua. Con un enfoque de género y educación, aseguramos que las mejoras sean sostenibles y beneficien a toda la población, especialmente a las mujeres, quienes juegan un rol clave en el manejo del recurso hídrico”.

Con una entrega física programada para el primer semestre de 2025, PROMOTASS reafirma su compromiso con la modernización del sector saneamiento en el Perú. Estas iniciativas, financiadas por el Banco Mundial y supervisadas por PROMOTASS, son un ejemplo del impacto positivo que generan las inversiones sostenibles en la calidad de vida de miles de peruanos.