Banco Mundial y PROMOTASS implementan II Encuesta de Igualdad de Género en las 50 EPS para medir brechas nacionales con estándares globales

Nota de prensa
Encuesta nacional
mujer eps

Área de comunicaciones - Promotass

28 de octubre de 2024 - 1:15 p. m.

En un esfuerzo por promover la igualdad de género en el sector de agua y saneamiento, el Banco Mundial y el Programa de Modernización de las EPS (PROMOTASS) han lanzado por segundo año una encuesta nacional sobre igualdad de género en las 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) del Perú. Esta iniciativa se realiza en colaboración con el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), y busca recopilar datos relevantes sobre brechas de género en temas clave de recursos humanos y gestión de políticas de género en el sector.

La encuesta, desarrollada bajo la plataforma Equal Aqua del Banco Mundial, examina temas como las políticas de maternidad y paternidad, el balance de género en ingenieros e ingenieras licenciados(as) y personal capacitado, la existencia de políticas de prevención contra el acoso, así como la implementación de políticas y planos de acción en equidad de género. Esta herramienta ha sido diseñada para medir la situación actual de las EPS en términos de equidad y para compararla con estándares internacionales, apoyando así la base de evidencia global de la plataforma Women In Water. A nivel global, este tipo de encuesta ha evidenciado que las mujeres representan menos del 20% de la fuerza laboral en empresas de agua, una brecha que el Banco Mundial y PROMOTASS se proponen reducir en el país.


Un Llamado a la Inclusión y la Sostenibilidad en el Sector

En el marco de esta iniciativa, el director ejecutivo de OTASS lideró la gestión solicitando el apoyo de las EPS bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) y también de las que no pertenecen a este régimen, con miras a alcanzar una cobertura más representativa en esta edición. En la primera encuesta realizada en 2022, participaron 37 EPS en todo el país, y al taller virtual “Guerreras por el agua” donde se presentaron los resultados, asistieron más de 150 participantes del sector saneamiento y representantes de diversas EPS.

Esta edición 2024 aspira a lograr el 100% de participación para fortalecer la representatividad y avanzar en la implementación de políticas inclusivas.


Avances Hacia la Igualdad y Reconocimiento Internacional

Los datos obtenidos en el 2022 permitieron a PROMOTASS y el Banco Mundial compartir experiencias en foros internacionales, tales como el seminario "Herramientas para el Diagnóstico de Género, Diversidad e Inclusión en los Servicios de Agua y Saneamiento” y el webinar "Aprendiendo de la Práctica: Cambios Sistémicos para Apoyar a las Mujeres en el Agua". En estos espacios, el Programa de Modernización del OTASS fue presentado como un referente de igualdad en los servicios de agua en Perú, un esfuerzo orientado a reducir las brechas de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

El Banco Mundial y PROMOTASS reiteran su compromiso con un sector de saneamiento inclusivo, eficiente y sostenible, contribuyendo a la igualdad de oportunidades para las mujeres en el país.