PROMOTASS Convoca a Expertos para Crear Plan Estratégico Nacional de Tratamiento y Reúso de Aguas Residuales en Clave de Economía Circular
Nota de prensa¡Revolución en el Manejo del Agua!

Fotos: Andina
30 de setiembre de 2024 - 2:25 p. m.
El Programa de Modernización de las EPS (PROMOTASS), en alianza con el Viceministerio de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ha dado un paso crucial hacia la sostenibilidad del sector agua y saneamiento. Actualmente, PROMOTASS está impulsando la creación de un Plan Estratégico Nacional para el Tratamiento y Reúso de Aguas Residuales, con un enfoque de economía circular, con el objetivo de transformar el uso del agua en el país. Este innovador proyecto contará con una inversión de más de 3 millones de soles y se encuentra en etapa de selección de consultores.
Este plan estratégico busca establecer las acciones prioritarias que deberán ser implementadas por los actores clave del sector, tales como las EPS, el Ministerio de Vivienda, los gobiernos regionales y locales, así como organismos técnicos como OTASS y SUNASS. El enfoque de economía circular permitirá que las aguas residuales sean tratadas y reutilizadas, promoviendo la reducción de residuos, el reciclaje y la recuperación de recursos, lo que contribuirá a la conservación de fuentes de agua y la mejora de la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional.
Enfoque de Economía Circular: Una Respuesta a los Desafíos del Sector
El proceso de elaboración de este plan se alinea con las acciones que el sector vivienda y saneamiento ha venido desarrollando para adoptar la economía circular como una herramienta estratégica. Recientemente, el 6 de julio, se publicó el Decreto Supremo 007-2024-VIVIENDA, que aprueba la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento. Esta norma busca optimizar el uso de los recursos hídricos en el país, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes en el tratamiento y aprovechamiento del agua potable y las aguas residuales.
El objetivo de la economía circular en el sector agua y saneamiento es claro: avanzar hacia un modelo que permita reducir, reutilizar y reciclar el agua, disminuyendo la huella hídrica y generando un impacto positivo en el medio ambiente. La implementación de este enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también genera nuevas oportunidades económicas al valorizar los subproductos generados por las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
Detalles de la Consultoría y los Beneficios para el País
La consultoría que está siendo convocada tiene como finalidad recopilar y analizar información clave sobre el estado actual del tratamiento de aguas residuales a nivel nacional, con especial énfasis en las infraestructuras gestionadas por las EPS tanto en zonas urbanas como rurales. Este análisis permitirá identificar oportunidades para el reúso, reciclaje y recuperación de subproductos, además de proponer medidas concretas para incrementar el porcentaje de tratamiento de aguas residuales.
El plan estratégico nacional también busca alcanzar el 100% de tratamiento de las aguas residuales en las zonas de intervención de las EPS, considerando un enfoque integral que incluya aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales. Además, se evaluarán las normativas vigentes y se propondrán las modificaciones necesarias para garantizar la viabilidad de las medidas propuestas.
Compromiso del Sector Vivienda con la Sostenibilidad
El MVCS ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad del agua al promover políticas públicas que impulsen la economía circular en el sector. La reciente modificación al Decreto Legislativo 1280, que incluye el principio de economía circular, establece que los prestadores de servicios de agua potable y saneamiento deben maximizar la reutilización de subproductos, promoviendo un uso más eficiente de los recursos hídricos.
Además, la Hoja de Ruta hacia la Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento establece metas ambiciosas para el 2030, como la integración de este enfoque en las políticas y planos del sector, así como la promoción de soluciones innovadoras para la conservación y regeneración de fuentes. de agua.
Conclusión
La creación de este Plan Estratégico Nacional para el Tratamiento y Reúso de Aguas Residuales es un hito que posiciona al Perú como líder en la implementación de la economía circular en el manejo del agua. Este esfuerzo, liderado por PROMOTASS y el MVCS, permitirá no solo mejorar la calidad del agua tratada, sino también garantizar que este recurso vital sea gestionado de manera responsable y sostenible para las generaciones futuras.