Concluyó exitosamente el proceso de selección para el Primer Curso de Extensión Universitaria en APP y Proyectos en Activos
Nota InformativaProceso de selección concitó el interés de 1,901 postulantes, estudiantes universitarios de los últimos ciclos de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería de universidades de todo el país.

Fotos: Archivo PROINVERSIÓN
29 de diciembre de 2020 - 2:25 p. m.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informa que, tras un riguroso proceso de selección, 47 estudiantes universitarios y egresados fueron admitidos al Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2021 en Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos.
Al concurso de admisión se presentaron en total 1,901 postulantes, estudiantes universitarios de los últimos ciclos y recién egresados de universidades de todo el país, lo que denota que cada plaza fue disputada por 40 participantes. De los 47 estudiantes seleccionados, 17 son de la carrera de Economía, 15 de Ingeniería y 15 de Derecho; y pertenecen a universidades públicas y privadas, de distintas ciudades del país, como: Lima y Callao, Cajamarca, Chiclayo, Piura, Puno, Tacna y Trujillo.
El CEU es organizado por PROINVERSIÓN en colaboración con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), y tiene como objetivo brindar conocimientos teóricos y prácticos, con énfasis en el marco legal e institucional de las APP y Proyectos en Activos. Además, contará con una plana docente de primer nivel, con amplia experiencia académica y práctica en la estructuración de proyectos en APP y/o Proyectos en Activos.
Los estudiantes seleccionados deberán remitir sus documentos hasta el 6 de enero de 2021 y las clases virtuales sincrónicas se iniciarán el 11 de enero. Los alumnos que aprueben el CEU 2021, con una nota mínima de 13, tendrán un certificado de aprobación emitido por ENAP y PROINVERSIÓN; y los alumnos que ocupen los primeros puestos, por cada especialidad, podrán realizar prácticas pre profesionales o profesionales en PROINVERSIÓN.
La agencia ha liderado la gran mayoría de procesos de APP llevados a cabo en el país, acumulando experiencia y conocimiento. Considerando la alta especialización técnica que involucra la conducción de procesos de APP, se ha identificado que la difusión de esta experiencia y conocimiento, entre jóvenes profesionales o estudiantes, ayudaría a reducir la curva de aprendizaje de asimilación de cuadros profesionales que tiene la agencia, o las distintas entidades involucradas (Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Organismos Reguladores, Contraloría General de la República, entre otros), optimizando la conducción de los procesos y formando joven talento en APP, en beneficio del país.
Al concurso de admisión se presentaron en total 1,901 postulantes, estudiantes universitarios de los últimos ciclos y recién egresados de universidades de todo el país, lo que denota que cada plaza fue disputada por 40 participantes. De los 47 estudiantes seleccionados, 17 son de la carrera de Economía, 15 de Ingeniería y 15 de Derecho; y pertenecen a universidades públicas y privadas, de distintas ciudades del país, como: Lima y Callao, Cajamarca, Chiclayo, Piura, Puno, Tacna y Trujillo.
El CEU es organizado por PROINVERSIÓN en colaboración con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), y tiene como objetivo brindar conocimientos teóricos y prácticos, con énfasis en el marco legal e institucional de las APP y Proyectos en Activos. Además, contará con una plana docente de primer nivel, con amplia experiencia académica y práctica en la estructuración de proyectos en APP y/o Proyectos en Activos.
Los estudiantes seleccionados deberán remitir sus documentos hasta el 6 de enero de 2021 y las clases virtuales sincrónicas se iniciarán el 11 de enero. Los alumnos que aprueben el CEU 2021, con una nota mínima de 13, tendrán un certificado de aprobación emitido por ENAP y PROINVERSIÓN; y los alumnos que ocupen los primeros puestos, por cada especialidad, podrán realizar prácticas pre profesionales o profesionales en PROINVERSIÓN.
La agencia ha liderado la gran mayoría de procesos de APP llevados a cabo en el país, acumulando experiencia y conocimiento. Considerando la alta especialización técnica que involucra la conducción de procesos de APP, se ha identificado que la difusión de esta experiencia y conocimiento, entre jóvenes profesionales o estudiantes, ayudaría a reducir la curva de aprendizaje de asimilación de cuadros profesionales que tiene la agencia, o las distintas entidades involucradas (Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Organismos Reguladores, Contraloría General de la República, entre otros), optimizando la conducción de los procesos y formando joven talento en APP, en beneficio del país.