FMI y AIIB destacan avances de PROINVERSIÓN y estabilidad macroeconómica del Perú
Nota de prensaDestacan también el potencial de inversiones que concentra en portafolio de iniciativas APP y Proyectos en Activos de la Agencia, así como nuevo marco normativo de Obras por Impuestos.



19 de noviembre de 2025 - 10:01 a. m.
Lima, 19 de noviembre de 2025.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los avances de PROINVERSION y el impulso del nuevo marco normativo de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el Perú como señales claras que fortalecen la confianza de los inversionistas, las expectativas económicas y la estabilidad macroeconómica del país; así como el potencial de oportunidades de inversión que promueve activamente la Agencia con su portafolio de iniciativas de APP y Proyectos en Activos.
Así lo resaltaron Sonia Muñoz y Enrico Di Gregorio del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, durante la reunión de trabajo que sostuvieron con el director de Servicios al Inversionista de PROINVERSIÓN, Ivan Lucich; el director de la Dirección Especial de Proyectos, de PROINVERSIÓN, Emerson Castro, y sus respectivos equipos técnicos. Durante el encuentro, los economistas también señalaron las ventajas de la nueva ley de Obras por Impuestos, que contribuirá a incrementar la inversión en infraestructura de alto impacto social a nivel nacional.
Durante la jornada, Ivan Lucich, también recibió a la delegación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB), liderada por su presidente Jin Liqun, quien resaltó que Perú es el país más estable de la región debido a la solidez de su macroeconomía. En la cita, el titular del AIIB identificó oportunidades de inversión en energía verde e infraestructura sostenible orientadas a cerrar brechas sociales, ambientales y económicas de largo plazo.
El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB) es una entidad multilateral de desarrollo con sede en Pekín (China), fundado en 2015 para fomentar el desarrollo económico sostenible en Asia. Con 110 países miembros, se centra en la financiación de proyectos de infraestructura ecológicos y sostenibles, incluidos los relacionados con la conectividad, la tecnología y la resiliencia climática. El AIIB colabora con socios para financiar proyectos en sectores como la energía, el agua, el transporte y el desarrollo urbano a través de diversos instrumentos financieros.
DIAGNÓSTICOS SOCIAL Y AMBIENTAL
Posteriormente, el equipo técnico de PROINVERSIÓN sostuvo un encuentro con representantes de la consultora Dessau SyZ para analizar experiencias internacionales en contratos NEC y la importancia de incorporar diagnósticos sociales y ambientales en etapas iniciales de los proyectos de infraestructura desarrollados bajo el esquema de APP.
Más Iniciativas Privadas
PROINVERSIÓN continúa consolidando su rol articulador para dinamizar inversiones mediante la modalidad de Proyectos en Activos. En una reunión con el Estudio Muñiz, el equipo de Proyectos en Activos evaluó oportunidades en energías renovables en Moquegua, Puno y Tacna, así como el interés del sector privado en presentar iniciativas para los predios “Las Huacas”, administrados por el Ministerio de Cultura.
En paralelo, PROINVERSIÓN acompañó la reunión entre la Municipalidad Distrital de San Bartolo, encabezada por el alcalde August Carbajal, y la empresa Grupo Eco Plaza, que presentó propuestas para el futuro mercado municipal. La autoridad edil planteó mejoras a fin de ampliar el beneficio para más población, y la empresa se comprometió a presentar la iniciativa privada ajustada en un plazo de un mes.
Más Iniciativas Privadas
PROINVERSIÓN continúa consolidando su rol articulador para dinamizar inversiones mediante la modalidad de Proyectos en Activos. En una reunión con el Estudio Muñiz, el equipo de Proyectos en Activos evaluó oportunidades en energías renovables en Moquegua, Puno y Tacna, así como el interés del sector privado en presentar iniciativas para los predios “Las Huacas”, administrados por el Ministerio de Cultura.
En paralelo, PROINVERSIÓN acompañó la reunión entre la Municipalidad Distrital de San Bartolo, encabezada por el alcalde August Carbajal, y la empresa Grupo Eco Plaza, que presentó propuestas para el futuro mercado municipal. La autoridad edil planteó mejoras a fin de ampliar el beneficio para más población, y la empresa se comprometió a presentar la iniciativa privada ajustada en un plazo de un mes.


