PROINVERSIÓN presentó 18 proyectos de transmisión eléctrica por más de US$ 930 millones
Nota de prensaLos citados proyectos encargados por el Ministerio de Energía y Minas se desarrollarán bajo la modalidad de Asociación Público – Privada y beneficiará a 13 departamentos y ocho millones de peruanos.


5 de setiembre de 2025 - 5:12 p. m.
Lima, 5 de septiembre de 2025.- Reafirmando el compromiso con la expansión energética del país, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN – anunció el “Lanzamiento de 18 proyectos de Transmisión Eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)”, que serán adjudicados y ejecutados mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), con una inversión aproximada de US$ 930 millones.
De los 18 proyectos de transmisión eléctrica, 16 corresponden al Plan de Transmisión 2025–2034, encargados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en febrero del presente año, y los otros dos (2), forman parte del Plan 2023–2032.
La directora ejecutiva de PROINVERSIÓN, Tabata Vivanco del Castillo, destacó que la implementación de la nueva cartera de proyectos de transmisión eléctrica permitirá fortalecer el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), brindando un soporte clave para la reactivación económica, además de garantizar el suministro eléctrico en 13 departamentos del país, en beneficio de más de ocho (8) millones de peruanos.
“Desde PROINVERSIÓN seguiremos fortaleciendo la sinergia entre el sector público y privado, donde los inversionistas continuarán siendo los socios estratégicos del Estado, de la mano del Ministerio de Energía y Minas y de nuestra institución que actúa como facilitador de inversiones y generador de un entorno favorable para invertir en el Perú”, señaló.
Asimismo, subrayó que PROINVERSIÓN mantiene una política de puertas abiertas para recibir a los inversionistas y brindarles toda la información necesaria sobre la cartera de proyectos. “Nuestro objetivo como Gobierno es cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de todos los peruanos”, puntualizó Vivanco del Castillo.
La meta de PROINVERSIÓN es adjudicar los 18 proyectos en 2026, por eso, en julio último se dio la incorporación al procedo de promoción de los grupos 1 y 2 y se espera convocar a concurso en octubre y diciembre, respectivamente. El Grupo 1, incluye cuatro (4) líneas de transmisión por una inversión de US$ 231 millones, que beneficiará a los departamentos de Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho; asimismo, el Grupo 2 incluye cuatro (4) proyectos de transmisión eléctrica con una inversión de US$ 444 millones, que beneficiará a Cusco, Puno, Madre de Dios, Lima e Ica.
Los grupos 3 y 4 serán convocados a concurso en el primer trimestre de 2026. El Grupo 3 demandará una inversión de US$ 137 millones para cinco (5) líneas de transmisión en las regiones de La Libertad, Piura, Lima y Junín. Mientras que el Grupo 4 incluye otras cinco (5) líneas de transmisión, por US$ 122 millones, en los departamentos de San Martín, Junín, Ucayali, Ica y Tacna.
Estos proyectos serán impulsados y desarrollados bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP). Las APP se han convertido en una herramienta efectiva, porque permiten una adecuada asignación de riesgos, generan ahorros significativos al Estado y aportan eficiencia y competitividad.
Mediante estos 18 proyectos de SEIN, PROINVERSIÓN sigue reafirmando el compromiso de fortalecer e incrementar la infraestructura eléctrica del país, lo que permite llevar energía de manera continua, confiable y sostenible.