PRODUCE: Emprendedores peruanos desarrollan un ahorrador de energía reactiva en empresas y locales

Nota de prensa
Dispositivo recibió apoyo financiero y técnico de ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Tipo de energía generada por algunos aparatos electrónicos es penalizada económicamente en la facturación
Archivo JPG software del ahorrador de energía reactiva en empresas y locales
Archivo JPG del innovador
Archivo JPG de prototipo del ahorrador

7 de agosto de 2024 - 10:00 a. m.


¿Sabías que hay un tipo de energía que, producida en exceso, es penalizada en tu facturación mensual de luz? Se trata de la energía reactiva capacitiva, la cual se genera en ciertos aparatos eléctricos, tales como alumbrado led, computadoras, motores y ascensores, y trae consigo fenómenos indeseados como sobretensiones y saturación de las redes.

En el Perú y en otros países, la inyección de energía reactiva capacitiva está prohibida, y si se detecta a algún usuario que la esté inyectando al sistema, este será penalizado económicamente en cada facturación y puede ser responsable si esta energía ocasiona algún incidente en las instalaciones vecinas o las redes de la concesionaria.

Ante ello, Innovaciones Energéticas Perú es una startup que ha logrado sacar al mercado peruano un dispositivo tecnológico económico y de fácil instalación para ahorrar energía reactiva en las empresas, instituciones y locales. INDUCE es el nombre de este producto innovador desarrollado con el financiamiento y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

Buscan innovadores
ProInnóvate convoca, a través de concursos virtuales a nivel nacional, a empresas y emprendimientos, que buscan desarrollar productos o servicios innovadores y requieren apoyo financiero y técnico. Los proyectos más novedosos reciben fondos no reembolsables, es decir, que no están sujetos a crédito ni devolución por parte de las empresas.

El dispositivo INDUCE sobresalió entre otras soluciones para el ahorro de energía reactiva capacitiva que existen en el mercado, pero que son muy caras o demasiado grandes y tienen algunas limitaciones para su instalación. Actualmente, el equipo ya cuenta con título de patente y es comercializado por la empresa Innovaciones Energéticas Perú.

Esta empresa fue seleccionada en el concurso StartUp Perú de ProInnóvate de PRODUCE, que apoya emprendimientos innovadores de alto impacto, con un capital semilla desde S/ 60 000 hasta S/ 140 000, además de acompañamiento técnico para ingresar o crecer en el mercado local o global.

Para conocer más de INDUCE, visita sus redes sociales: www.facebook.com/innovacionesenergeticasperu