Día Nacional de la Alpaca: cuatro proyectos innovadores enfocados en la industria de este camélido andino

Nota de prensa
Proyectos han recibido el cofinanciamiento y asesoramiento de ProInnóvate. Este sector productivo viene desarrollando iniciativas innovadoras y sostenibles.
Archivo JPG del proyecto de recuperación de la piel de alpaca para fabricación de cuero terapéutico
Archivo JPG de investigador del equipo Fiber Med
Archivo JPG del kit desarrollado vía el proyecto de la empresa Rinconcito de las Tradiciones Peruanas

1 de agosto de 2024 - 3:00 p. m.


Desde el año 2012, cada 1 de agosto se celebra el Día Nacional de la Alpaca en nuestro país, con el propósito de visibilizar al Perú como el primer productor de la fibra de este auquénido, al concentrar más del 80% de la población de esta especie a nivel mundial.

En ese marco, presentamos cuatro proyectos innovadores y sostenibles enfocados en el sector alpaquero, que han sido desarrollados o validados técnicamente con los fondos no reembolsables - sin devolución- que brinda el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción para ayudar a los productores a ingresar o crecer en el mercado.

Conócelos aquí:

Arequipa: recuperación de la piel de alpaca para fabricación de cuero terapéutico
Mediante técnicas ecoamigables con el medio ambiente, el Consorcio Exportador de Productos de Alpaca y Derivados – Ceprayde Colca (Arequipa) desarrolló mejoras en el proceso de curtido de las pieles de llama y alpaca, a fin de darle un segundo uso a esta submateria. Esta comunidad de productores ha elaborado prototipos de cuero medicinal hipoalergénicos para el uso preventivo de lesiones dérmicas como escaras que afectan a pacientes postrados o inmovilizados.

Equipo inteligente para analizar fibras textiles de auquénidos
Fiber Med es un dispositivo patentado a nivel nacional, que opera mediante un sistema electrónico automatizado y entrenado para escanear muestras de fibras limpias y brindar resultados precisos sobre el diámetro y el porcentaje de medulación (grado de calidad, hilos y tejidos) de la alpaca en tan solo 40 segundos por muestra. Esta tecnología fue desarrollada por investigadores de la empresa Natural Fiber’s Tech.

Artesanía con el uso de fibras naturales para el mercado de Medio Oriente
La empresa textil Rinconcito de las Tradiciones Peruanas ha desarrollado kits artesanales que contienen fibras naturales de alpaca y chambira (especie vegetal originaria de la selva amazónica) denominados “Hágalo usted mismo”. Con estos productos, los usuarios pueden elaborar, de forma manual, productos versátiles y creativos. Los kits se han comercializado para clientes de España y Emiratos Árabes.

Documental sobre el mejoramiento genética de la alpaca: Nacida en el Ande
Esta obra audiovisual, realizada por la Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en las Zonas Andinas (APDEZA) y Radio Onda Azul de Puno, muestra los beneficios que trae consigo el proceso del mejoramiento genético de la alpaca como una innovadora práctica para optimizar la productividad en este sector. Por otro lado, también visibiliza la realidad en la que viven los productores alpaqueros de algunas comunidades de la región Puno, como las localidades de Picotani y de Cojata, ubicadas en las provincias de San Antonio de Putina y de Huancané, respectivamente.


Fondos disponibles para innovar en las mipymes a nivel nacional
Si tienes una micro, pequeña o mediana empresa, puedes obtener un financiamiento no reembolsable del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, a través de sus concursos para proyectos de innovación empresarial, emprendimiento innovador, digitalización y certificación, entre otros.

Las empresas interesadas de todos los sectores productivos pueden postular a través de la página web: www.gob.pe/proinnovate desde cualquier región del país.