Incubadoras y aceleradoras de negocios en regiones impulsan el desarrollo de emprendimientos innovadores
Nota de prensaAdemás, serán acreedoras de un fondo de hasta S/685 000 para fortalecer sus capacidades y servicios.

16 de agosto de 2023 - 1:00 p. m.
Emprendimientos innovadores de diversos sectores vienen surgiendo en nuestro país gracias al trabajo de las incubadoras y aceleradoras de negocios, que cuentan con cofinanciamiento por parte del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Estos proyectos reciben orientación técnica con el objetivo de desarrollar todo su potencial de crecimiento comercial y capacidad de innovación.
¿Qué es una incubadora de negocios?
Es una organización orientada a promover y facilitar la formación de empresas exitosas, inteligentes, sostenibles y con altos niveles de cooperación y trabajo en red, capaces de generar empleo y desarrollo en su entorno. Muchas de ellas pertenecen a universidades públicas y privadas.
El programa ProInnóvate, del Ministerio de la Producción, otorga fondos a estas entidades de apoyo mediante iniciativas, como el Concurso para Incubadoras y Aceleradoras de Emprendimientos Innovadores en Regiones , que se llevó a cabo en julio el presente año, con el fin de que puedan fortalecer sus capacidades y mejorar los servicios especializados que brindan a los emprendedores.
Es importante mencionar que cada incubadora o aceleradora de negocios recibirá hasta S/685 000 de cofinanciamiento no reembolsable. Además, las beneficiarias de este concurso pasarán a formar parte de la red de incubadoras y aceleradoras de ProInnóvate, habilitadas para acompañar a los emprendedores postulantes y seleccionados del concurso StartUp Perú .
¿Cómo ayudan a los emprendedores?
Al concluir los proyectos con el cofinanciamiento de ProInnóvate, las incubadoras y aceleradoras mejoran las competencias de sus equipos técnicos para brindar servicios de incubación y/o aceleración. Asimismo, logran potenciar el desempeño de su portafolio de emprendimientos, permitiendo que estos avancen a la siguiente etapa de desarrollo: prototipo validado, generación de ventas, crecimiento de ventas, generación de empleo y/o levantamiento de capital.
Cabe destacar que, en la última convocatoria (novena generación) de StartUp Perú, 56 de los 80 emprendimientos ganadores contaron con el respaldo de una incubadora. Anteriores beneficiarios de diversas regiones escalonaron sus emprendimientos con el cofinanciamiento de ProInnóvate y el acompañamiento de estas entidades de apoyo, como Lara, Arcux y Code en Mi Cole, con la incubadora Kaman UCSP (Arequipa); así como Manzana Verde y Smart Doctor, con el HUB UDEP (Piura), entre muchos otros.
Incubadoras y aceleradoras a nivel nacional
Hasta la fecha, ProInnóvate cuenta con 27 incubadoras y aceleradoras como parte de su red a nivel nacional, de las cuales 11 pertenecen a 7 regiones fuera de Lima: Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Piura, Junín, Tacna y Moquegua.
Con la reciente convocatoria, este programa espera beneficiar a estas entidades con una inversión total de más de S/4 millones y sumarlas a su red, con el objetivo de que acompañen a los emprendedores de la décima generación del concurso StartUp Perú, que se lanzará este año.
Conoce a las 27 incubadoras y aceleradoras de la red ProInnóvate y contáctalas a través del siguiente enlace:
https://bit.ly/RedIncubadorasPI
https://bit.ly/RedIncubadorasPI