Día Mundial del Turismo: Produce cofinancia e impulsa empresas turísticas con modelos de negocios innovadores

Nota de prensa
“Ecopacaya 4.0”, “Like my travel”, “Wired Amazon”, “Kunigo Perú” y “Catacaos: primer distrito de turismo innovador, sostenible y vivencial” son algunos de los proyectos apoyados por ProInnóvate.

27 de setiembre de 2022 - 12:39 p. m.

En el marco del Día Mundial del Turismo, el Ministerio de la Producción (Produce) presentó los principales proyectos del sector turístico cofinanciados por el programa ProInnóvate, que aplicaron la innovación en sus modelos de negocios y que han contribuido significativamente al desarrollo económico de sus regiones y del país.

ProInnóvate ha beneficiado con fondos no reembolsables y acompañamiento técnico a 106 proyectos de innovación empresarial y emprendimiento innovador del sector turismo. Desde plataformas y aplicaciones web y móviles, rutas vivenciales, circuitos turísticos, actividades de adopción de especies nativas en regiones del oriente peruano, gestión de hospedaje sostenible, estandarización de iniciativas artesanales e industrias creativas, así como certificaciones para la gestión de atención turística, entre otros, son la muestra del apoyo de este programa al desarrollo de los servicios turísticos en nuestro país.

Aquí les presentamos algunos de ellos:

  1. Ecopacaya 4.0. Es una innovadora guía virtual de realidad aumentada que promueve los circuitos turísticos en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, zona natural protegida de la región Loreto. El desarrollo y validación de esta herramienta tecnológica recibió el cofinanciamiento de ProInnóvate, mediante el concurso de Innovación empresarial
  2. Like my travel. Es un sitio web para viajeros, donde encontrarán experiencias de otras personas con imágenes de buena calidad, enlaces directos y datos sobre los gastos realizados, a fin de que sirvan como guía para su itinerario. El desarrollo de esta plataforma recibió fondos de StartUp Perú en su séptima generación.
  3. Wired Amazon. Este proyecto de la empresa Rainforest Expeditions promueve la ciencia ciudadana e involucra a “científicos ciudadanos” (turistas) en los trabajos de investigación y conservación de nuevas especies en el ámbito de la Reserva Nacional Tambopata, en la región Madre de Dios. El desarrollo de esta iniciativa se llevó a cabo gracias al cofinanciamiento del concurso de Validación de la Innovación.
  4. Kunigo Perú: Turismo vivencial con desarrollo sostenible (Ahora Experience Mapit). Es una plataforma de turismo vivencial online, que comercializa actividades que fomentan el desarrollo de comunidades rurales de Cusco, Arequipa, Puno, entre otras. Estas actividades son talleres de corta duración, clases de cocina, arte, textiles, cerámica, etc. Recibió fondos de StartUp Perú a través de su séptima generación.
  5. Catacaos: primer distrito de turismo innovador, sostenible y vivencial. Se trata de un subproyecto del proyecto de dinamización de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, “Piura Innovadora” cofinanciado por ProInnóvate y liderado por la UDEP, que tiene como objetivo desarrollar actividades basadas a partir de una investigación de las necesidades reales de los visitantes, a fin de ordenar las actividades turísticas de la zona y ampliar la oferta comercial del sector. Esto ha permitido el diseño de rutas innovadoras y vivenciales en tejido tradicional (paja toquilla), artesanía, joyería, gastronomía y patrimonio cultural y una estrategia para fomentar emprendimientos creativos, gastronómicos y artísticos en el distrito.
Datos:

  • De acuerdo con el sector de Comercio Exterior y Turismo, el turismo puede contribuir con el 10% del producto bruto interno (PBI) en cinco años.
  • Es importante señalar que las innovaciones en el sector turístico se desarrollan más en la satisfacción y experiencia de las necesidades de los viajeros, es decir en los servicios, más que en los productos.
Lima, 27 de setiembre del 2022