Tres proyectos cofinanciados por Proinnóvate son finalistas en los Premios Latinoamérica Verde
Nota de prensa· Proyectos fueron elegidos entre 12 países de toda la región.
· Iniciativas recibieron cofinanciamiento a través de los concursos StartUp Perú y Validación de la Innovación Empresarial.

Fotos: Fotos: Difusión
20 de enero de 2022 - 3:29 p. m.
Tres proyectos cofinanciados por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) del Ministerio de la Producción han sido seleccionados entre los finalistas a los Premios Latinoamérica Verde, reconocimiento internacional otorgado a las mejores iniciativas de sostenibilidad de toda la región.
Estos son el medidor ambiental KON y qAIRA, beneficiarios del concurso StartUp Perú, y el proyecto Wired Amazon, cofinanciado a través del concurso de Validación de la Innovación Empresarial. Ambos fondos de cofinanciamiento buscan apoyar el emprendimiento innovador e impulsar los procesos de innovación en las empresas, respectivamente.
Este reconocimiento se otorga cada año a las iniciativas sociales y medioambientales regionales en ocho categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al hacer una red entre los 500 finalistas, el premio contribuye a dinamizar la economía verde.
En total son 19 los proyectos que representan al Perú entre los 500 seleccionados de 12 países como Colombia, Chile, México, Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Brasil, España y Costa Rica. La premiación se realizará en la ciudad de Miami del 20 al 24 de abril del 2022.
Medidor ambiental Kon
Este dispositivo es una solución innovadora en el campo de la medición de la calidad del aire y el ruido. Diseñado, fabricado y patentado por un grupo de investigadores peruanos, permite medir la calidad ambiental en interiores y exteriores mediante sensores integrados y alertan en tiempo real las variables analizadas: calidad del aire y ruido.
Una vez instalado, el medidor ambiental comienza a sensar y a alertar en tiempo real, mediante un sistema de luces a modo de semáforo, las condiciones medioambientales del sitio en el que se encuentra.
El objetivo del uso de esta herramienta es que la ciudanía pueda prevenir y evitar la exposición a contaminación ambiental por plomo o metales pesados, y mejorar así la calidad de vida. Este proyecto recibió un fondo no reembolsable de 34,600 soles para su ejecución.
“Somos finalistas a los Premios Latinoamérica Verde, reconocimiento internacional otorgado a las mejores iniciativas de sostenibilidad de toda la región. KON es un apoyo visual para que los ciudadanos puedan ver si están expuestos a una radiación ultravioleta extrema, si es necesario que usen protector solar o si están en un ambiente con una contaminación del aire muy alta, para que puedan tomarse las medidas necesarias y generar políticas o iniciativas con las empresas que podrían generar esta polución medioambiental”, señaló Giannina Honorio, gerente comercial del Medidor Ambiental KON.
“Somos finalistas a los Premios Latinoamérica Verde, reconocimiento internacional otorgado a las mejores iniciativas de sostenibilidad de toda la región. KON es un apoyo visual para que los ciudadanos puedan ver si están expuestos a una radiación ultravioleta extrema, si es necesario que usen protector solar o si están en un ambiente con una contaminación del aire muy alta, para que puedan tomarse las medidas necesarias y generar políticas o iniciativas con las empresas que podrían generar esta polución medioambiental”, señaló Giannina Honorio, gerente comercial del Medidor Ambiental KON.
qAira
Por su lado, el proyecto qAira es un emprendimiento social que busca monitorear la calidad del aire de manera continua, con redes dinámicas, escalables y de alta densidad conformadas por drones y módulos que miden en tiempo real la contaminación ambiental, permitiendo recolectar información para evaluar el cumplimiento de estándares ambientales, recopilar datos de contaminación en espacios públicos y brindar información a la sociedad civil a través de una aplicación móvil.
A la fecha, han puesto en marcha la red de monitoreo de calidad del aire más grande del Perú, en trabajo con la Municipalidad Metropolitana de Lima, abriendo al público el mapa digital de calidad del aire qAIRamap.
Wired Amazon
El proyecto Wired Amazon de la empresa Rainforest Expedition tiene como objetivo fundamental el descubrimiento de nuevas especies, promoviendo para esto la creación de una red de científicos y de turistas extranjeros, invitándolos, a través de la ciencia ciudadana, a unirse al gran esfuerzo por preservar la fauna de la zona del Tambopata en Madre de Dios.
Los resultados de este proyecto, hasta el momento, se ven reflejados en el descubrimiento de 30 nuevas especies, entre las que se encuentran tigres, aves e insectos como polillas, mariposas, arañas y otros, durante estos tres años de ejecución. Estas nuevas especies generan un interés en los visitantes, impulsando el turismo y la participación de los interesados en otros descubrimientos.
Cabe resaltar que para este proyecto la empresa Rainforest Expedition tiene como entidad asociada a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.