Innovadores peruanos crean kit de diagnóstico rápido para detectar enfermedad respiratoria en aves
Nota de prensaNovedosa tecnología es desarrollada por la empresa BTS Consultores, con un cofinanciamiento de S/ 150 mil por parte de Programa ProInnóvate.
14 de julio de 2021 - 12:25 p. m.
Investigadores de la empresa BTS Consultores desarrollan un kit de diagnóstico rápido para detectar la bacteria Avibacterium paragallinarum que causa la enfermedad Coriza infecciosa aviar, una de las infecciones respiratorias que más afecta a la producción de la industria avícula nacional.
Según el cofundador de BTS Consultores y coordinador general del proyecto, Luis Saravia, es la primera vez a nivel mundial que se emplea este tipo de tecnología para identificar la Coriza infecciosa aviar en aves, la cual puede producirles catarro nasal (coriza) e hinchazón. Indicó que si bien esta enfermedad tiene baja mortalidad, se caracteriza por ser muy contagiosa (alta morbilidad) y el tratamiento es a base de antibióticos efectivos.
“La Coriza infecciosa aviar es como una gripe para las aves. Se les hincha los ojos, no se alimentan bien, pierden peso y dejan de poner huevos, lo cual afecta de forma directa a la producción avícola. Esta situación representa pérdidas entre el 10% y 40% en el caso de la producción de huevos y hasta un 10% respecto al engorde de las aves", explica Luis Saravia.
El Programa ProInnóvate apoyó con un cofinanciamiento no reembolsable de S/ 150 mil el desarrollo y validación in vitro de este innovador kit que cuenta con resultados favorables gracias al trabajo conjunto con el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales - CITBM y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal, de México.
Según el cofundador de BTS Consultores y coordinador general del proyecto, Luis Saravia, es la primera vez a nivel mundial que se emplea este tipo de tecnología para identificar la Coriza infecciosa aviar en aves, la cual puede producirles catarro nasal (coriza) e hinchazón. Indicó que si bien esta enfermedad tiene baja mortalidad, se caracteriza por ser muy contagiosa (alta morbilidad) y el tratamiento es a base de antibióticos efectivos.
“La Coriza infecciosa aviar es como una gripe para las aves. Se les hincha los ojos, no se alimentan bien, pierden peso y dejan de poner huevos, lo cual afecta de forma directa a la producción avícola. Esta situación representa pérdidas entre el 10% y 40% en el caso de la producción de huevos y hasta un 10% respecto al engorde de las aves", explica Luis Saravia.
El Programa ProInnóvate apoyó con un cofinanciamiento no reembolsable de S/ 150 mil el desarrollo y validación in vitro de este innovador kit que cuenta con resultados favorables gracias al trabajo conjunto con el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales - CITBM y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal, de México.
Usos y validación del kit
Luis Saravia comentó que el procedimiento para utilizar el kit de diagnóstico rápido se inicia con un corte para acceder a los senos paranasales del ave y se procede a realizar un raspado (tipo hisopado) y esa muestra pasa al tubo de detección.
En total se ejecutan tres procesos: se toma la muestra, se amplifica y se detecta la bacteria Avibacterium paragallinarum. Seguidamente, los resultados se pueden visualizar en un tiempo estimado de 40 minutos a 1 hora.
Subrayó que a la fecha no existe un método validado de detección y tipificación rápida de la Coriza infecciosa aviar, lo cual dificulta que se tomen las medidas preventivas y de control correspondiente.
“Por ello es frecuente que se sacrifique a las portadoras sospechosas de esta enfermedad, que pueden llegar a ser una o dos de un galpón de 10 mil o 20 mil aves”, indicó.
Pasos a seguir
BTS Consultores ya cuenta con el producto mínimo viable de esta innovadora tecnología y se alista para realizar la validación a escala y en campo para lograr su escalamiento y comercialización.
En ese sentido, BTS Consultores se encuentra en la búsqueda de entidades aliadas para iniciar en los próximos meses la validación del kit de diagnóstico rápido, que implica efectuar pruebas con aves infectadas en condicionales reales para comprobar su efectividad, y posteriormente, iniciar su producción.
Luis Saravia, aseguró que la empresa planea patentar esta innovación, ya que cumple con los requisitos de novedad, nivel inventivo y tiene aplicación industrial.
Luis Saravia comentó que el procedimiento para utilizar el kit de diagnóstico rápido se inicia con un corte para acceder a los senos paranasales del ave y se procede a realizar un raspado (tipo hisopado) y esa muestra pasa al tubo de detección.
En total se ejecutan tres procesos: se toma la muestra, se amplifica y se detecta la bacteria Avibacterium paragallinarum. Seguidamente, los resultados se pueden visualizar en un tiempo estimado de 40 minutos a 1 hora.
Subrayó que a la fecha no existe un método validado de detección y tipificación rápida de la Coriza infecciosa aviar, lo cual dificulta que se tomen las medidas preventivas y de control correspondiente.
“Por ello es frecuente que se sacrifique a las portadoras sospechosas de esta enfermedad, que pueden llegar a ser una o dos de un galpón de 10 mil o 20 mil aves”, indicó.
Pasos a seguir
BTS Consultores ya cuenta con el producto mínimo viable de esta innovadora tecnología y se alista para realizar la validación a escala y en campo para lograr su escalamiento y comercialización.
En ese sentido, BTS Consultores se encuentra en la búsqueda de entidades aliadas para iniciar en los próximos meses la validación del kit de diagnóstico rápido, que implica efectuar pruebas con aves infectadas en condicionales reales para comprobar su efectividad, y posteriormente, iniciar su producción.
Luis Saravia, aseguró que la empresa planea patentar esta innovación, ya que cumple con los requisitos de novedad, nivel inventivo y tiene aplicación industrial.
“Este proyecto de innovación nos motiva a continuar desarrollando investigaciones similares que se pueden beneficiar a otros sectores, como el ganadero o porcicultura afectados por virus y bacterias que deben ser detectadas a tiempo,” puntualizó el cofundador de BTS Consultores.
- Datos:
Con el apoyo de ProInnóvate Perú, BTS Consultores desarrolló y validó el primer kit de diagnóstico molecular de la covid-19 producido y comercializado en el país. - El kit CavBio es comercializado a laboratorios, clínicas y entidades públicas autorizadas para la realización de este tipo de pruebas.