Cusco: Producen semillas de hongos comestibles de alta calidad con energía solar

Nota Informativa
Microempresa cusqueña implementó novedosa tecnología para reducir costos de producción con el cofinanciamiento de Innóvate Perú.

1 de setiembre de 2020 - 12:05 p. m.

Para acelerar la producción sostenible de hongos comestibles de alta calidad en nuestro país, la microempresa cusqueña Fungi Perú ha implementado una innovadora tecnología, a partir del uso de energía solar, para la obtención de semillas de ostras y champiñones a bajo costo, con los fondos no reembolsables del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

El CEO de la empresa y líder del proyecto, Diego Espinoza Díaz, explica que con el uso de energías renovables buscan reducir los costos y aminorar los tiempos para producir, en condiciones controladas en un 100%, semillas de hongos comestibles de buen rendimiento e implementar tecnologías ecoamigables para el aprovechamiento de los residuos agrícolas.

“Al finalizar el proyecto se ha logrado disminuir a 21 días la producción de inóculo de los hongos comestibles con equipos automatizados que funcionan con energía solar”, precisó.

El especialista señala que a la fecha, Fungi Perú produce, semillas de los principales hongos comestibles cultivados a nivel nacional, tales como el de setas ostra en sus diferentes variedades, seta rosada, shiitake, champiñones y otros hongos de interés comercial.

Estas semillas de alto valor nutricional y medicinal ya son comercializadas en Cusco, Áncash, Arequipa, Lima, entre otras regiones.

Para optimizar el proceso de producción de estas semillas, cuentan con un homogeneizador y un esterilizador, cuyo diseño y funcionamiento fue modificado por el personal técnico de la mencionada empresa. “Estos equipos se caracterizan por tener un mecanismo electromecánico que funciona con un sistema de energía fotovoltaica, a través de paneles solares”, precisó.

INNOVACIÓN PRODUCTIVA

El proyecto que lleva el nombre de “Obtención de semilla de hongos comestibles, de buena calidad, en menor tiempo y a bajo costo, mediante equipos automatizados con energía solar” recibió un cofinanciamiento no reembolsable de cerca de S/ 80 mil por

parte del Programa Innóvate Perú, a través del concurso de Innovación para Microempresas.

Previamente, Fungi Perú, con el apoyo de Innóvate Perú, desarrolló una propuesta para el diseño equipos automatizados con energía de solar y biomasa para la elaboración de un sustrato de buena calidad para la mejora del rendimiento de la producción del champiñón.

Desde hace varios años, la empresa cusqueña se dedica a la producción y comercialización de semillas de hongos comestibles para atender los requerimientos de los pequeños y medianas productores a nivel nacional, además de brindar asesorías y asistencia técnica en el cultivo.

DATO

  • A través del concurso de Innovación para Microempresas, Innóvate Perú cofinancia hasta con S/ 150 mil el desarrollo de nuevos o mejorados productos, servicios o procesos que permiten a las empresas nacionales elevar su productividad y competitividad.