[VIDEOS] InnovaSuyu: retos y oportunidades de los ecosistemas regionales de La Libertad, Piura y San Martín
Nota InformativaInnovasuyu es una iniciativa de Innóvate Perú que impulsa mayores oportunidades de crecimiento para las mipymes y los emprendedores de las regiones del país.

6 de agosto de 2020 - 11:59 a. m.
Para promover acciones conjuntas que permitan potenciar el desarrollo productivo y competitivo del país a través de la innovación tecnología y el emprendimiento, más de 120 representantes de organizaciones públicas, privadas y de la academia de las regiones de La Libertad, Piura y San Martín participaron en el II Taller de Capacitación InnovaSuyu: hacia una estrategia de aceleración del ecosistema de innovación.
La Libertad, Piura y San Martín forman parte de la primera comunidad de regiones que emprenden estrategias de desarrollo local con enfoque en proyectos de I+D+i, mediante el cofinanciamiento no reembolsable del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, a través de la iniciativa “InnovaSuyu: Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento”.
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
Durante este importante taller, expertos internacionales compartieron buenas prácticas en torno a la dinamización y aceleración de ecosistemas de innovación a partir de la acción colectiva de diversos actores o instituciones claves como motores de cambio para el desarrollo sostenible de sus economías.
Una de las primeras charlas inspiradoras fue realizada por Leonardo Maldonado (Chile), emprendedor serial e innovador social, autor del libro “Ecosistemas abiertos”, quien realiza un análisis de la actual coyuntura y explica cómo afrontar los desafíos post Covid-19 en pro de la reactivación economía de nuestras regiones.
https://www.youtube.com/watch?v=DkPueeOZdGc
Por su parte, Rocío Fonseca, gerenta de innovación de Corfo y ex directora ejecutiva de Start Up Chile, subraya la importancia de impulsar las sinergias entre emprendedores para la aceleración de ecosistemas de innovación.
https://www.youtube.com/watch?v=MCqlZAY8iA4
https://www.youtube.com/watch?v=DkPueeOZdGc
Por su parte, Rocío Fonseca, gerenta de innovación de Corfo y ex directora ejecutiva de Start Up Chile, subraya la importancia de impulsar las sinergias entre emprendedores para la aceleración de ecosistemas de innovación.
https://www.youtube.com/watch?v=MCqlZAY8iA4
Rafael Aubad, ex presidente de ProAntioquia (Colombia), comenta su experiencia de más de 15 años bajo el liderazgo del proceso de transformación de Medellín en una ciudad referente global de innovación y emprendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=MxoBqxnMMks
https://www.youtube.com/watch?v=MxoBqxnMMks
CINCO SESIONES
En total fueron cinco valiosas sesiones en las que los representantes de las regiones de La Libertad, Piura y San Martín reflexionaron sobre diversos temas relevantes para el desarrollo de sus ecosistemas.
Entre ellos, figuran los desafíos que deben enfrentar para estrechar los vínculos de colaboración y co-creación a nivel local y ampliar sus redes de cooperación en pro de fortalecer sus economías y el desarrollo de nuevos mercados.
A ello se suma la aceleración de la digitalización de las mipymes y emprendedores, la promoción de actividades de I+D y el desarrollo tecnológico y la relevancia de la cultura emprendedora y la visibilización de iniciativas, entre otros.
DATOS
- El evento, coorganizado por el proyecto La Libertad Innova, se realizó de forma virtual los días 24 y 25 de junio, 1, 2 y 8 de julio.
- El proyecto La Libertad Innova es impulsado por el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia, Sociedad Civil Organizada (CREEAS).