Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Tres iniciativas innovadoras contra la violencia de género

Nota Informativa
La innovación y la tecnología desempeñan un rol esencial para fortalecer las capacidades de las mujeres y brindarles autonomía económica y social
Archivo JPG referencial de una emprendedora del programa Loreto Emprende
Archivo JPG de una emprendedora siendo entrevistada por un jurado en el concurso de capital semilla de ProInnóvate

25 de noviembre de 2025 - 10:05 a. m.


El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha clave para llamar la atención, generar conciencia y promover acciones coordinadas desde todos los sectores de la sociedad para erradicar la violencia de género.


Desde el Ministerio de la Producción (PRODUCE) presentamos tres iniciativas que, con el financiamiento y acompañamiento técnico de ProInnóvate, han sido desarrolladas para combatir la violencia hacia las mujeres en todas sus formas.


Estas incluyen una plataforma tecnológica orientada a prevenir el acoso en espacios laborales y dos estrategias de capacitación que impulsan la innovación femenina y fortalecen las vocaciones emprendedoras entre mujeres.


Gender Lab - ELSA: La startup diseño, creó e implementó la plataforma ELSA (Espacios laborales sin acoso), una herramienta integral que promueve entornos seguros y productivos en este ámbito.

Para este objetivo, hace uso de algoritmos e inteligencia artificial y realiza diagnósticos a partir de criterios establecidos y que son aplicados entre los colaboradores del sector corporativo.

Con el análisis en mano, Gender Lab recomienda una serie de intervenciones preventivas de acuerdo a las necesidades de cada organización.

Un dato importante que ha arrojado el último informe DATA ELSA 2025 es alentador. El estudio reveló que violencia hacia la mujer en forma de acoso sexual ha caído de 34% a 14% en espacios laborales de empresas formales peruanas.



Loreto Emprende: Es una iniciativa local lanzada en la región Loreto para empoderar a las emprendedoras frente a la desigualdad de ingresos y la falta de oportunidades. Para atender esta problemática, se desarrolló un taller de incubación social que promovió la creación de modelos de negocio viables y facilitó el acceso de las participantes a mercados regionales y globales.

El taller empleó metodologías modernas de planificación y estrategia comercial, y se complementó con un taller de joyería donde se compartieron técnicas artísticas asociadas al patrimonio artesanal. Además, se presentó un cortometraje que destacó el ecosistema emprendedor femenino de la región.


Programa de formación y mentoría para futuras empresarias en Lima, Ica y Arequipa: Este programa ofreció entrenamiento intensivo y de corta duración en diseño y creación de emprendimientos, dirigido a estudiantes mujeres de los tres últimos años de secundaria en Lima, Ica y Arequipa.

Las participantes recibieron talleres y mentorías para diseñar, crear y liderar sus propios emprendimientos desde cero, generando ingresos a partir de sus modelos de negocio. El programa incluyó también una categoría para la producción de videos que sirvieran como inspiración y motivación para otras mujeres y emprendedoras.


Concursos para desarrollar y fortalecer las destrezas de las emprendedoras

A fin de impulsar el liderazgo y el desarrollo económico de emprendedoras en todo el país, el programa ProInnóvate diseñó y lanzó la Red de Emprendimiento Femenino (FEM). A través de este programa, se destinó hasta S/ 154 mil por organización de soporte al emprendimiento femenino para la realización de eventos, programas de capacitación, mentorías, soporte técnico y productos comunicacionales.

En su primera edición, el concurso tuvo 13 redes ganadoras, lo que permitió crear espacios de capacitación y conexión para que más mujeres puedan fortalecer sus competencias de gestión, postular al financiamiento disponible y desarrollar sus modelos de negocio.