Viceministro destaca interés de emprendedores en inicio del ciclo de talleres “Espacio Abierto” de ProInnóvate

Nota Informativa
La autoridad resaltó el valor de estas actividades gratuitas que orientan a emprendedores y mipymes sobre el acceso a financiamiento para innovar
Archivo JPG sobre la participación del viceministro de Mype e Industria en la actividad Espacio Abierto de ProInnóvate
Archivo JPG expositora de la edición 2 de ciclo de talleres Espacio Abierto de ProInnóvate
Participantes del ciclo Espacio Abierto

21 de noviembre de 2025 - 10:57 a. m.

Durante su participación en la segunda sesión del ciclo de talleres “Espacio Abierto”, el viceministro de Mype e Industria, Juan Carlos Requejo, destacó el creciente interés de los emprendedores por conocer las oportunidades que ofrece ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

En su interacción con los asistentes, subrayó que el portafolio al que representa continúa apostando por ellos mediante herramientas financieras que han permitido llevar con éxito numerosos proyectos al mercado. “ProInnóvate tiene 18 años trabajando al servicio de la innovación del país y estoy seguro de que aquí van a encontrar la herramienta para crecer”, dijo el viceministro Juan Carlos Requejo.

Este ciclo de talleres presenciales, denominado Espacio Abierto y convocado por ProInnóvate, abre un espacio donde los especialistas comparten conceptos clave y experiencias reales que ayudan a los asistentes a comprender cómo formular un proyecto de innovación o emprendimiento que pueda acceder a fondos no reembolsables del programa.

Los talleres están dirigidos a emprendedores, empresarios, estudiantes y público en general interesado en innovación y desarrollo tecnológico. Las actividades son gratuitas, se realizan en la sede de ProInnóvate (Paz Soldán 193, San Isidro) y se transmiten a través de su canal de YouTube.

Mi primer fondo
En esta ocasión se desarrolló el taller “Emprendimiento innovador, mi primer fondo”, a cargo de la especialista Katherine Huacamayta, quien presentó la alternativa de financiamiento de capital semilla disponible mediante el concurso StartUp Perú.

La charla abordó el marco conceptual de una startup, sus diferencias con una mipyme tradicional, los factores que impulsan su éxito y los atributos necesarios para construir un producto mínimo viable o un modelo de negocio escalable.

En la primera fecha de estas charlas, Luis Flores Zavala, especialista del programa, realizó una introducción al proceso de innovación, destacando la importancia del mérito innovador, la identificación de competidores y los pasos esenciales para estructurar una propuesta sólida.

Los talleres continuarán desarrollándose durante el resto del año, y los interesados pueden registrarse a través de los enlaces publicados en las redes sociales de ProInnóvate.