Día Nacional de la Mujer Emprendedora: cerca de 5 mil mujeres participaron en la ejecución de proyectos financiados por ProInnóvate
Nota InformativaProInnóvate brinda financiamiento y acompañamiento técnico inclusivo



21 de noviembre de 2025 - 9:29 a. m.
Este año se conmemoró por primera vez el 19 de noviembre como el Día Nacional de la Mujer Emprendedora Peruana. Esta fecha tiene como propósito fundamental enfatizar desde los diversos ámbitos, público, privado y sociedad civil, el importante papel que desempeñan las emprendedoras y empresarias en el dinamismo y evolución que viene experimentando la economía peruana.
Una manera de contribuir a fortalecer un ecosistema de innovación más inclusivo y descentralizado es el acceso al financiamiento que otorga el Ministerio de la Producción, a través de sus diversos concursos de fondos no reembolsables, gestionados por el programa ProInnóvate.
De acuerdo a data de ProInnóvate, son aproximadamente 5 mil las mujeres que han participado en el desarrollo de proyectos de ProInnóvate desde el 2007 al 2025, en su calidad de líderes o representantes de las iniciativas financiadas en los concursos de Innovación, emprendimiento, desarrollo productivo y entidades del ecosistema.
Conoce aquí tres casos de éxito de innovadoras respaldadas por ProInnóvate
Conoce aquí tres casos de éxito de innovadoras respaldadas por ProInnóvate
Kontiti Chocolates Culturales del Perú: Magaly Huallpa
Es una emprendedora cusqueña, catadora internacional y fundadora de Kontiti Chocolates Culturales del Perú, empresa que ha desarrollado presentaciones artesanales, que combinan diseño cultural e innovación, inspiradas en la historia nacional y que es elaborada a base de cacao chuncho, variedad ancestral y una de las más finas del mundo.
Para acelerar la creación y precisión en los nuevos diseños y atender la creciente demanda de chocolates, Magaly incorporó impresión 3D en su producción junto a la implementación de maquinaria tecnológica para así incrementar la eficiencia operativa y una mayor competitividad en el sector chocolatero.
Titi mascotas sostenibles: Elizabeth Javier Tolentino
Nacida en la ciudad de Huancayo (Junín), esta joven emprendedora, licenciada en Gestión es co-fundadora de Titi, una empresa peruana que desarrolla accesorios, juguetes y camas para mascotas elaborados con caucho natural silvestre, telas regeneradas y fibra natural de kapok.
La inspiración de Elizabeth para emprender se dio con el rescate de su gato Titi y desde aquel momento uno de sus mayores desafíos ha sido transformar lograr que sus productos sean 100% seguros para las mascotas, así como trabajar de la mano con productores de las comunidades asháninkas y con internas del penal de Junín, quienes realizan la confección de los productos.
Shanantina harina de alta calidad proteica para el mundo: Carolina Sánchez
Liderada por Carolina Sánchez, Shanantina es una empresa familiar de la región San Martín que elabora harina y snacks de alta calidad proteica, derivados de las semillas de sacha inchi, fuente de ácidos grasos como el omega, vitaminas y proteínas.
El trabajo y compromiso de Carolina ha permitido que estos productos, dirigidos a deportistas y personas con exigencias alimenticias especiales, ya se exporten a diversos puntos del mercado asiático por ahora y en un mediano plazo hacia Estos Unidos.
Indicadores*:
· Más de 2 millones de emprendimientos son conducidos por mujeres en 2024.
· Esto representa el 42.8% del total de emprendimientos a nivel nacional.
· A nivel nacional, el 44.2% de las mype son lideradas por mujeres y los sectores con mayor presencia son comercio (52.1%), servicios (40.3%) y manufactura (36.3%).


