Mes del Emprendimiento: StartUp Perú impulsó el talento emprendedor con inversión superior a S/ 190 millones para 1160 proyectos innovadores
Nota InformativaFinanciamiento es otorgado por ProInnóvate de PRODUCE. En 2025, se invirtió más de S/ 19 millones, siendo las regiones más competitivas Lima, Arequipa, Piura y La Libertad.

17 de noviembre de 2025 - 2:57 p. m.
Con el objetivo de promover la creación y consolidar negocios innovadores con alto potencial de crecimiento, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate, ha invertido un capital que supera los S/ 190 millones desde 2014, para impulsar 1160 emprendimientos a través del concurso StartUp Perú, un fondo de capital semilla para apoyar el surgimiento de nuevas empresas innovadoras.
Desde su lanzamiento en 2014, cuando se lanzó la primera generación (1G) del concurso, StartUp Perú ha impulsado 12 generaciones de innovadores y startups de base tecnológica a nivel nacional. Con este financiamiento, cientos de emprendedores han potenciado modelos de negocio disruptivos y startups con una ventaja competitiva basada en innovación y con un potencial crecimiento en mercados regionales y globales.
En el marco del Mes del Emprendimiento Peruano, el Ministerio de la Producción destaca el impacto que tiene la iniciativa Startup Perú en el crecimiento sostenido que viene experimentando el ecosistema del emprendimiento en los últimos años.
2014-2025: Financiamiento histórico a negocios en etapa temprana
De los 1160 emprendimientos impulsados por el concurso StartUp Perú, 875 corresponden a la categoría de Emprendimientos Innovadores, y 269, a la categoría de Emprendimientos Dinámicos. Estos números reflejan la distribución estratégica que, a través del concurso de fondos semilla, propicia ProInnóvate.
A través de la categoría Innovadores, orientada a emprendimientos en fase temprana o con un MVP (producto mínimo viable) desarrollado y probado con potenciales clientes, se busca acelerar la validación y el desarrollo de un producto comercial para su ingreso al mercado y la formalización de la empresa.
Mediante el apoyo a emprendimientos Dinámicos, cuyas propuestas ya cuentan con ventas en el mercado, se proyecta impulsar la escalabilidad de la startup de manera sostenida y su expansión en mercados globales.
Desde su lanzamiento en 2014, cuando se lanzó la primera generación (1G) del concurso, StartUp Perú ha impulsado 12 generaciones de innovadores y startups de base tecnológica a nivel nacional. Con este financiamiento, cientos de emprendedores han potenciado modelos de negocio disruptivos y startups con una ventaja competitiva basada en innovación y con un potencial crecimiento en mercados regionales y globales.
En el marco del Mes del Emprendimiento Peruano, el Ministerio de la Producción destaca el impacto que tiene la iniciativa Startup Perú en el crecimiento sostenido que viene experimentando el ecosistema del emprendimiento en los últimos años.
2014-2025: Financiamiento histórico a negocios en etapa temprana
De los 1160 emprendimientos impulsados por el concurso StartUp Perú, 875 corresponden a la categoría de Emprendimientos Innovadores, y 269, a la categoría de Emprendimientos Dinámicos. Estos números reflejan la distribución estratégica que, a través del concurso de fondos semilla, propicia ProInnóvate.
A través de la categoría Innovadores, orientada a emprendimientos en fase temprana o con un MVP (producto mínimo viable) desarrollado y probado con potenciales clientes, se busca acelerar la validación y el desarrollo de un producto comercial para su ingreso al mercado y la formalización de la empresa.
Mediante el apoyo a emprendimientos Dinámicos, cuyas propuestas ya cuentan con ventas en el mercado, se proyecta impulsar la escalabilidad de la startup de manera sostenida y su expansión en mercados globales.
Sectores que lideran, regiones y perfil del emprendedor
Son diversos los sectores en los que se enfocan startups o emprendedores para el desarrollo de sus negocios. Destacan entre estos los rubros edtech, fintech, foodtech, software, biotech, e- commerce, principalmente.
En lo que respecta al alcance geográfico, las regiones con mayor número de emprendedores financiados por ProInnóvate son Arequipa, Piura, La Libertad y Lima. Esto demuestra que los mercados regionales van posicionándose como polos emergentes de emprendimiento y tecnología a nivel nacional.
El promedio de edad de los innovadores que postularon y accedieron a los fondos de ProInnóvate es 37 años. Esto refleja cierta madurez profesional y experiencia para identificar oportunidades de negocio, contar con ahorros, una red de contactos e ideas de negocio más planificadas.
En lo que respecta al alcance geográfico, las regiones con mayor número de emprendedores financiados por ProInnóvate son Arequipa, Piura, La Libertad y Lima. Esto demuestra que los mercados regionales van posicionándose como polos emergentes de emprendimiento y tecnología a nivel nacional.
El promedio de edad de los innovadores que postularon y accedieron a los fondos de ProInnóvate es 37 años. Esto refleja cierta madurez profesional y experiencia para identificar oportunidades de negocio, contar con ahorros, una red de contactos e ideas de negocio más planificadas.
2025: Inversión para impulsar el emprendimiento
Entre los meses de enero y octubre de 2025, ProInnóvate ha realizado una inversión superior a los S/ 19 millones en su portafolio de Emprendimiento.
En la última edición del concurso, la 12G, se seleccionó 175 emprendimientos. De ellos, 140 recibirán un financiamiento de hasta 67 mil soles como Innovadores, mientras que 35 de aquellos accederán a un fondo de hasta S/ 140 000 soles, como Dinámicos.
En la última edición del concurso, la 12G, se seleccionó 175 emprendimientos. De ellos, 140 recibirán un financiamiento de hasta 67 mil soles como Innovadores, mientras que 35 de aquellos accederán a un fondo de hasta S/ 140 000 soles, como Dinámicos.