Día Nacional de la Persona con Discapacidad: ProInnóvate impulsa la inclusión social con modelo de cocinas abiertas
Nota InformativaEmpanacombi desarrolla un modelo gastronómico comercial y con impacto social.

16 de octubre de 2025 - 2:25 p. m.
En el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora cada 16 de octubre, el proyecto “Cocinas Abiertas Inclusivas” de la empresa Empanacombi destaca como un ejemplo de innovación con propósito social. Esta iniciativa ha creado un espacio culinario diseñado para que personas con discapacidad intelectual y auditiva puedan producir alimentos en condiciones seguras y accesibles, generando oportunidades reales de empleo e independencia económica.
El modelo fue desarrollado con el financiamiento y apoyo técnico del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE), que fomenta el surgimiento y crecimiento de negocios innovadores con propósito social.
La cocina de Empanacombi ha sido diseñada con equipos y mobiliario adaptados, así como utensilios ergonómicos y tecnologías de asistencia que aseguran un entorno inclusivo y funcional. Con recursos no reembolsables implementaron cuatro soluciones innovadoras para potenciar la productividad y el bienestar del personal con discapacidad:
- Wereable inclusivo: reloj inteligente adaptado para personas con discapacidad auditiva, desarrollado con tecnología de asistencia.
- Dispositivos adaptativos: integración de equipos de cocina a una red de comunicación IoT que facilita la interacción con trabajadores con discapacidad.
- Mecánica ergonómica: utensilios adaptados para tareas específicas, reduciendo lesiones y mejorando la eficiencia.
- Señalética inclusiva: sistema visual y táctil que promueve espacios integrados y accesibles para todos.
A partir de esta iniciativa, Empanacombi también busca replicar una transformación cultural en las empresas a fin de crear una conciencia en otras organizaciones para adoptar este modelo y responder a una necesidad social existente en el mercado como es la limitada inclusión social de las personas con discapacidad.
Inversión en innovación con impacto social
Hace 13 años, nació Empanacombi, actualmente una empresa sólida, que surgió como un emprendimiento para abordar un reto social: generar oportunidades laborales para la población con discapacidad. La iniciativa partió de la aspiración personal y familiar de la fundadora de la empresa, Cynthia Rodríguez Rueda quien buscaba insertar a su hermana menor, con síndrome de Down, en el negocio que había emprendido en el 2012.
En el año 2017, Empanacombi accede a un financiamiento de 109 mil soles a través del concurso de capital semilla StartUp Perú. Estos recursos le permitieron a la empresa optimizar sus procesos de cocinas a partir de la implementación de equipos modernos, así como diseñar un espacio de trabajo con ajustes razonables para personas con habilidades especiales.
En el 2019, y a través del concurso Mujer Emprende e Innova, obtiene un fondo de más de 253 mil soles para la implementación del modelo de cocinas abiertas inclusivas. Hoy se han consolidado en el mercado, ampliando sus servicios al catering por encargo de empresas, organizaciones y eventos, así como para la preparación de panetones para la campaña navideña. Cuentan con local propio en el distrito de Breña y puntos de ventas en centros comerciales.