Portero Seguro: la empresa peruana que desarrolla la primera IA para seguridad residencial en Latinoamérica
Nota InformativaFue apoyada técnica y financieramente por ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
7 de octubre de 2025 - 8:45 a. m.
En el Perú opera Portero Seguro, una empresa que ha convertido al país en el primero de Latinoamérica en desarrollar una inteligencia artificial (IA) especializada en seguridad y atención residencial. Desde su creación, la compañía combina tecnología avanzada y servicios de teleportería para maximizar la seguridad en edificios residenciales y corporativos, consolidándose como un referente en innovación tecnológica en la región.
Fundada en 2020, Portero Seguro inició operaciones con apenas 30 clientes y una tecnología en etapa de mejora. En 2022, la empresa obtuvo financiamiento a través del Concurso Startup Perú, gestionado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, que le permitió renovar por completo los equipos de sus primeros usuarios y adquirir un software de inteligencia artificial para sus cámaras.
Fundada en 2020, Portero Seguro inició operaciones con apenas 30 clientes y una tecnología en etapa de mejora. En 2022, la empresa obtuvo financiamiento a través del Concurso Startup Perú, gestionado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, que le permitió renovar por completo los equipos de sus primeros usuarios y adquirir un software de inteligencia artificial para sus cámaras.
“Nuestra visión desde el primer día ha sido la innovación. Incorporar inteligencia artificial a nuestro servicio no era una opción, era una necesidad para seguir creciendo y ofrecer seguridad de otro nivel”, afirmó el CEO y fundador de Portero Seguro, Freddy Ballón.
Actualmente, la compañía atiende a 150 clientes en distintos distritos de Lima, como Miraflores, Surquillo, Surco, San Borja y San Isidro, además de ciudades como Trujillo y Santa Cruz, en Bolivia. Su próximo objetivo es expandirse a Santiago de Chile y Bogotá, debido a la creciente demanda en estas ciudades.
“A diferencia de un portero tradicional, que puede quedarse dormido o distraído, nuestro sistema está siempre atento. No estamos físicamente en el lugar, pero nuestra presencia se siente, se nota. Cuando detectamos algo sospechoso, actuamos de inmediato”, destacó.
Duplica clientes
El servicio de Portero Seguro reemplaza y supera las funciones tradicionales de un portero presencial. De manera remota, gestiona el ingreso de proveedores y visitas, controla puertas y cercos eléctricos, recibe paquetes en casilleros electrónicos y actúa ante situaciones de riesgo mediante sirenas y altavoces.
Desde su fundación, Portero Seguro ha duplicado su número de clientes cada año y mantiene relaciones de largo plazo. Su primer cliente, de 2020, continúa utilizando el servicio, lo que demuestra el alto nivel de satisfacción alcanzado.
“Nuestro crecimiento ha sido constante porque ofrecemos confianza. Lo más importante es que nuestros clientes permanecen con nosotros, porque saben que realmente los cuidamos”, añadió el ejecutivo”, puntualizó.