CIE 2025: Fomentan articulación entre academia, sector público y empresas para fortalecer el ecosistema de innovación

Nota Informativa
En el encuentro realizado en la Universidad de Piura (UDEP) se reunieron representantes de la academia, el sector público, organismos de cooperación internacional, así como emprendedores y empresario.
Fomentan articulación entre academia, sector público y empresas para fortalecer el ecosistema de innovación
CIE 2025

9 de octubre de 2025 - 8:02 p. m.

La necesidad de mantener vigentes los programas de apoyo a la innovación y de promover una gestión que propicie la colaboración entre los actores clave del ecosistema de innovación y emprendimiento fue una de las principales conclusiones de la Cumbre sobre Innovación y Emprendimiento (CIE 2025).

Este importante evento se llevó a cabo los días 6 y 7 de octubre en la sede central de la Universidad de Piura, en la región del mismo nombre. Participaron representantes de la academia, el sector público y organismos de cooperación internacional, junto con emprendedores y empresarios, quienes compartieron visiones sobre la importancia de impulsar la innovación y la transferencia tecnológica para incrementar la productividad y competitividad de las empresas.

“El programa ProInnóvate viene demostrando que la articulación entre academia y empresa genera resultados concretos. Hoy vemos un ecosistema más maduro, con emprendedores que apuestan por innovar de forma colaborativa”, destacó el director ejecutivo de ProInnóvate, Alejandro Afuso Higa, durante su participación en el panel sobre Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación.

El panel también contó con la participación de Jaime Fernández-Baca, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Vanessa Sánchez, directora general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción (PRODUCE). La moderación estuvo a cargo de Carlos Rodrich, director del HUB UDEP.